Cita de Francesca Pons, Group leader (R4)
Debemos dedicar todos los esfuerzos posibles a incorporar nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas a los pacientes oncológicos, porque el cáncer es una de las enfermedades más relevantes para la población

Investigación actual

Problema

El cáncer es la segunda causa de muerte en Europa y la primera entre los menores de 65 años. A medida que la población envejece, aumenta su incidencia y se calcula que, en 2030, en España, cada 1,8 minutos habrá un nuevo caso de cáncer y una muerte cada 3,8 minutos.

Es imprescindible aumentar y optimizar los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer. Y el grupo considera que la mejor forma es impulsar la investigación traslacional e incorporar en la práctica clínica, tanto rápido como sea posible, los avances que se generan en los laboratorios.

Aproximación

El arsenal diagnóstico y terapéutico de los pacientes con cáncer incluye estudios moleculares, varias técnicas de diagnóstico por la imagen y el tratamiento radioterápico. La investigación que lleva a cabo el grupo se centra en estos ámbitos, con el objetivo de desarrollar técnicas que mejoren el diagnóstico, la valoración pronóstica y la evaluación de la respuesta al tratamiento para estos enfermos.

También trabaja en nuevas terapias oncológicas basadas en el uso de radiaciones ionizantes, tanto encapsuladas como no encapsuladas.

Impacto

El grupo pretende que los estudios moleculares proporcionen una información que permita a los médicos ofrecer unos tratamientos más específicos a los pacientes. Además, con respecto a las técnicas de diagnóstico por la imagen: la resonancia magnética (RM) permitirá establecer mejor en qué estadio se encuentran determinados tumores, así como mejorar la predicción de la respuesta patológica; la tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada (PET/TC) ha demostrado ser de gran utilidad en la valoración de la respuesta al tratamiento en varias neoplasias; la detección del ganglio centinela está evitando que se lleven a cabo un elevado número de extracciones innecesarias de ganglios linfáticos, y los estudios en radioterapia que comparan la radiación convencional con los nuevos tipos de radiación son prometedores.