Cita de Miguel Bernardo, Group leader (R4)
Hay que afrontar la esquizofrenia en positivo. Avanzar en la investigación implica reformular la enfermedad

Investigación actual

Problema

El grupo considera la esquizofrenia como trastorno complejo, heterogéneo y resultante de la interacción entre variables genéticas y variantes ambientales con importantes condicionantes sociales.

Como enfermedad, la esquizofrenia plantea unas necesidades asistenciales no cubiertas desde la vertiente asistencial que desde la investigación clínica se intentan afrontar. Y el grupo lo hace buscando y generando evidencias científicas sobre nuevos procedimientos y tratamientos, más válidos y eficaces. Porque el pronóstico de esta enfermedad depende, en gran medida, de una intervención precoz y eficaz.

Aproximación

Desarrolla estudios de seguimiento longitudinal de los primeros episodios psicóticos y define sus factores implicados, así como los determinantes de su evolución. Es una tarea que se lleva a cabo al analizar los correlatos clínicos, neurocognitivos, neurobiológicos, de neuroimagen y ambientales que condicionan la respuesta terapéutica y el riesgo de recaída.

El grupo también pone en práctica técnicas y procedimientos para analizar variantes genéticas y neurobiológicas, sobre todo de balance inflamatorio y de estrés oxidativo, para buscar biomarcadores y modelos predictivos que permitan identificar nuevas dianas terapéuticas.

Impacto

La identificación de biomarcadores bioquímicos, genéticos, de neuroimagen o neuropsicológicos contribuyen a un tratamiento y a una rehabilitación más eficaces y eficientes. La investigación en el campo de la esquizofrenia ha permitido validar estrategias ya incorporadas en las guías clínicas que mejoran el pronóstico y disminuyen la carga.

En la práctica asistencial, reducir el período de implementación de los resultados contrastados obtenidos en la investigación, así como la intervención precoz, han demostrado beneficios evidentes que han permitido disminuir la carga individual, familiar y social de la enfermedad.