Endocarditis. Infecciones cardiovasculares. Modelo experimental
Las infecciones del corazón y del aparato cardiovascular son muy graves. Se precisa la acción de un equipo multidisciplinar de expertos para mejorar su prevención, su diagnóstico y su tratamiento
Investigación actual
Problema
La endocarditis es una patología con un gran impacto sobre la calidad de vida de las personas. Presenta una elevada morbilidad y mortalidad, ya que afecta al corazón y también a otros órganos, como el cerebro, y en más de la mitad de los casos conlleva un tratamiento quirúrgico.
Avanzar en el estudio de estas infecciones necesita un abordaje transversal: desde la investigación básica in vitro en el laboratorio e in vivo en un modelo experimental de endocarditis hasta la investigación clínica-translacional. Sólo así podremos prevenirla y optimizar su diagnóstico y los tratamientos médicos y quirúrgicos.
Aproximación
Nuestro objetivo principal es trasladar los conocimientos de la ciencia básica a la práctica clínica diaria, lo que se consigue al optimizar el seguimiento de estas infecciones con la mejora de las técnicas de diagnóstico clínico, de imagen y de laboratorio; el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento eficaces y adaptadas a los cambios epidemiológicos actuales, y con el estudio de los mejores abordajes quirúrgicos y de las estrategias de prevención de las complicaciones.
Nuestro grupo incluye a expertos en infecciones, microbiología, cardiología, imagen cardiaca y electrofisiología, cirugía cardíaca, medicina nuclear, neurología y anatomía patológica.
Impacto
Los resultados de nuestros estudios pueden tener un gran impacto en la sociedad, ya que nos permiten: diagnosticar estas infecciones más precozmente; identificar nuevos antibióticos, combinaciones entre ellos o nuevas estrategias terapéuticas que sean eficaces para el tratamiento de las infecciones cardiovasculares; conocer cuál es el mejor momento para la cirugía cardíaca en los enfermos con infecciones cardiovasculares, y prevenir las infecciones cardiovasculares posquirúrgicas y en enfermos con cardiopatías.
Las conclusiones de los estudios que hemos llevado a cabo se pueden incorporar a las guías clínicas nacionales e internacionales.