El Director General del Hospital Clínic Barcelona, Josep Maria Campistol, y el decano saliente del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Jesús M. Sánchez, han firmado el jueves 3 de julio por la mañana un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de facilitar información, una primera orientación jurídica y la tramitación de la justicia gratuita para las víctimas de una agresión sexual que hayan sido atendidas al Clínic.
A raíz de este acuerdo de colaboración, el Colegio de la Abogacía de Barcelona prestará atención personalizada a las víctimas con abogados y abogadas formados en el ámbito jurídico y especialistas en materia de agresiones sexuales. Algunos de los puntos del acuerdo incluyen la habilitación de un teléfono de atención a la víctima para pedir cita o atención programada a través de Servicio de Orientación Jurídica de la Corporación. Así mismo, el convenio facilitará una tramitación urgente de la asistencia gratuita, con el objetivo de acercar la posibilidad de acceso rápido y eficiente a la justicia a las víctimas de cualquier agresión sexual.
El convenio amplía todavía más el apoyo integral que reciben las víctimas que son atendidas en el hospital, puesto que a partir de ahora también se informará sobre la importancia de disponer de uno/a abogado/da desde un primer momento. En el ámbito jurídico, hasta ahora el Clínic ya informa las víctimas sobre los derechos y acciones legales que puede iniciar una víctima de agresión sexual a través de la Guía de Autoayuda para las mujeres víctimas de agresión sexual.
Centro de referencia para la ciudad de Barcelona
El Hospital Clínic Barcelona cuenta con un protocolo interno establecido para abordar con eficacia los casos de agresión sexual. Este protocolo involucra a profesionales de enfermería, trabajo social, ginecología, cirugía, psiquiatría, psicología y enfermedades infecciosas. Se revisa y actualiza constantemente para implementar buenas prácticas de atención proactivas y preventivas. El objetivo principal es favorecer la recuperación de la salud de las supervivientes y facilitar los procedimientos jurídico-legales, garantizando al mismo tiempo apoyo emocional y atención a la salud mental con la diligencia debida.