Ayer se presentó el libro Por una cultura bioética. Libro de casos 2010–2021, elaborado por el Comité de Ética Asistencial del Clínic y editado por el Hospital, la Cátedra de Medicina Legal, Responsabilidad Profesional y Seguridad Clínica de la Universidad de Barcelona, y el Colegio de Médicos de Barcelona. Se trata de una obra que recoge dilemas éticos reales vividos en la práctica clínica y deliberados por el comité a lo largo de once años.
El acto tuvo lugar en la Sala de Actos del Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB), con la participación de Elvira Bisbe, presidenta del CoMB; Josep Maria Campistol, director general del Clínic; Ferran Masanés, presidente del CEA del Clínic y del Comité de Ética de Investigación del CoMB; y Magda Campins, presidenta de la Comisión de Deontología del CoMB.
Una herramienta para la reflexión ética en la asistencia sanitaria
Coordinado por Ferran Masanés y Ferran Céspedes, anterior secretario del CEA del Clínic, el libro reúne 16 casos clínicos reales valorados por el Comité entre 2010 y 2021. Cada caso incluye un resumen clínico, el dilema ético planteado, la argumentación bioética y las recomendaciones del comité. Las situaciones abordan temas como la reproducción asistida en parejas consanguíneas, el derecho a no saber en contextos genéticos, la confidencialidad de datos sensibles, la solicitud de eutanasia o las decisiones en contextos de vulnerabilidad, como la salud mental o la dependencia extrema.
Además, el volumen incorpora dos documentos elaborados durante la pandemia de la COVID-19, que ofrecen recomendaciones sobre la adecuación del tratamiento de soporte vital y sobre la soledad de los pacientes hospitalizados en contextos de restricción de visitas.
Bioética para profesionales y ciudadanía
La bioética es una disciplina que ayuda a abordar los dilemas inherentes a la práctica sanitaria desde una perspectiva plural, reflexiva y humanista. Tal como se explica en el libro, su misión no es solo formar a los profesionales, sino también divulgar el conocimiento adquirido entre la ciudadanía, al servicio de la cual está. “El CEA del Clínic quiere contribuir, con esta publicación, a fomentar una cultura bioética compartida, basada en la transparencia, la deliberación y el respeto a los valores de cada persona”, señala Ferran Masanés.
Los casos se han redactado con una finalidad pedagógica, para facilitar una lectura accesible y reflexiva. Aunque las situaciones son reales, se han modificado datos para preservar la confidencialidad de los pacientes y profesionales implicados.
Una publicación con vocación divulgativa y formativa
El libro se convierte en una herramienta útil para la formación en bioética, la toma de decisiones clínicas y la reflexión sobre los valores que guían la atención sanitaria.
Tal como destaca el Dr. Josep Terés Quiles en el prólogo, “la necesidad de un análisis ético abarca no solamente la experimentación, sino también la actividad asistencial cotidiana”. El libro muestra cómo la deliberación ética puede ayudar a tomar decisiones complejas en contextos clínicos reales y cómo estas reflexiones pueden enriquecer la práctica profesional y el debate social.
Con esta iniciativa, el Clínic reafirma su compromiso con una asistencia centrada en la persona, respetuosa con la diversidad de valores y abierta a la reflexión crítica.
