Un modelo de referencia para la formación y el intercambio de ideas
La octava edición de la Clínic Barcelona Summer School ha contado un año más con una programación de actividades formativas y divulgativas centradas en las ciencias de la salud y la gestión del entorno hospitalario.
Más de 800 personas han participado de forma presencial en las sesiones, que han incluido 14 cursos y 2 talleres prácticos liderados por cerca de 100 ponentes. La asistencia media ha sido superior a 50 personas por actividad. El programa ha tenido lugar en las instalaciones del campus Clínic Barcelona, compuesto por el Hospital Clínic Barcelona, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y el centro de investigación IDIBAPS.
Con una metodología innovadora y un enfoque interdisciplinario, la Summer School ha vuelto a ser un modelo para la formación y el intercambio de ideas entre profesionales de la salud, investigadores, pacientes, cuidadores y empresas. Sus ejes centrales han sido nuevamente el fomento de la colaboración y el conocimiento compartido, la identificación de necesidades no cubiertas, la ampliación del conocimiento sobre los procesos hospitalarios y la promoción de nuevas perspectivas en salud y gestión sanitaria.
Conocimiento, transformación y comunidad
El programa de la octava edición de la Clínic Barcelona Summer School ha estado integrado por conferencias donde expertos nacionales e internacionales han compartido conocimientos sobre temas de actualidad en salud, investigación y gestión; también ha habido mesas redondas en las que se han debatido los retos y oportunidades en salud, investigación y áreas transversales, con la participación de profesionales de diversas disciplinas.
El inicio de la escuela de verano tuvo lugar en el Espai Volart de la Fundació Vila Casas, con el curso titulado “¿Una imagen vale más que mil palabras?”, que reflexionaba sobre cómo las imágenes de diagnóstico médico y las imágenes en general no solo representan el cuerpo, sino que también pueden tener metafóricamente una biología propia. La sesión también analizó proyectos artísticos que abrieron un debate interdisciplinario entre medicina, filosofía y semiótica visual.
Cabe destacar el impacto de algunas actividades como los cursos sobre comunicación o violencia machista, por ejemplo, y la consolidación de otras jornadas, como las de experiencia del paciente o actividad física, así como también el interés suscitado por las actividades en la Fundació Vila Casas o el curso Arts & Health.
La Summer School del Clínic también ha incluido talleres prácticos en los que se han programado sesiones participativas para desarrollar habilidades concretas, abordando temas como la nutrición, la salud pública o la gestión de recursos. Por último, la edición de este año ha contado con espacios para presentar resultados y compartir conocimientos sobre temas emergentes y avances recientes.
Un consejo académico al servicio de la calidad y el rigor
Este 2025 la Summer School ha contado con la supervisión de un Consejo Académico, encargado de velar por la coherencia, actualidad y relevancia de los contenidos, asegurando la calidad y el rigor de las propuestas formativas. El Consejo está formado por profesionales referentes en formación, innovación y proyectos del hospital y de la atención primaria, El coordinador del Consejo Académico es el Dr. Joan Escarrabill, del Observatorio de Experiencia del Paciente.
Desde su creación en 2018 hasta la edición de 2025, la Clinic Summer School ha llegado a más de 17.000 personas y ha ofrecido más de 70 cursos. Estas cifras reflejan el impacto y alcance del evento, consolidándolo como un modelo de referencia en la formación en salud e investigación.