Con el fin de facilitar la visualización por los distintos turnos, la jornada se emitió en directo y en diferido. El objetivo es dar a conocer los trabajos científicos de los profesionales de la dirección enfermera, así como establecer un ambiente de debate entre los asistentes.
La Sra. Gemma Martínez, directora enfermera, inauguró la jornada agradeciendo a los organizadores, asistentes, moderadores y ponentes, tuvo unas palabras de agradecimiento para todos los profesionales que siguen trabajando muy intensamente en este año de crisis sanitaria provocada por la COVID-19, sin olvidar el compromiso con la investigación y la innovación como herramientas para la mejora en la práctica clínica y asistencia de nuestros pacientes.
La Sra. Claudia Casafont, enfermera de apoyo a la investigación y docencia, presentó la sexta edición de las Cápsulas Innovadoras en Salud, este año se han recogido 16 propuestas evaluadas por la Comisión de Investigación e Innovación de Enfermería formado por un representante de cada instituto, centro y área. Este año, los asistentes que visualizaron la jornada en directo votaron de forma virtual. El primer premio se lo llevó el proyecto “APP Familiares Urgencias: primeros resultados después de su implementación”, presentado por el Sr. Miguel Ángel Fernández, coordinador asistencial de URG. El segundo premio fue para el proyecto “Catéter venoso periférico de línea media de 10cm, una alternativa menos agresiva y coste-efectiva adecuada para los pacientes ingresados en el hospital.” de Alicia Fernández, enfermera de práctica avanzada del Equipo de Terapia Intravenosa. El tercer premio recayó en “Implantación de la simulación clínica para la formación continua de enfermería en el área quirúrgica.” de Miriam Cazalis, enfermera del Área Quirúrgica. El primer accésit fue para Marta Valiente, técnica del CDB, con el proyecto Procleix Panther System: sensible, rápido y eficiente en el manejo de grandes volumenes de muestras para la detección del SARS-CoV-2 durante la pandemia. Y el segundo accésit fue para Ana Mª Pérez, enfermera de práctica avanzada del ICNU, con el proyecto “Implementación de un programa de alta precoz protegida en el domicilio para los receptores de un transplante renal.”
A continuación, Claudia Casafont, presentó las tesis doctorales otorgadas este año. La Dra. Cindy Frías, coordinadora asistencial del área de Psiquiatría y Psicología Infantil-Juvenil, presentó “El impacto de la psicoeducación en el cuidado informal de la demencia”. Seguidamente, la Dra. Elena Salas, supervisora general responsable del área de gestión de coberturas, con “Impacto de una intervención formativa y de gestión por las enfermeras del turno de noche para la mejora de los indicadores de calidad de los pacientes en un hospital de tercer nivel” . Y para finalizar la Dra. Ester Arimón, enfermera especializada en cuidados intensivos e intermedios, con la tesis "Vulnerabilidad emocional en los equipos de enfermería ante la exposición al trauma: El impacto de cuidar".
Despuñes, Claudia Casafont presentó la primera mesa redonda que estuvo moderada por Mª Dolores Jaén, jefa de gestión enfermera del Centro Diagnóstico Biomédico. La segunda mesa la presentó Marta Quintela, jefa de gestión enfermera del ICNU y la tercera mesa la moderó Laura Cardete, jefa de gestión enfermera del ICN.
La clausura del acto corrió a cargo de la Dra. Adelaida Zabalegui, subdirectora de investigación y docencia enfermera, que destacó la calidad de los trabajos presentados y la alta participación en la jornada vía online. La Sra. Gemma Martínez y el Sr. Carles Loran, gerente de Barnaclínic, hicieron la entrega de premios de las Cápsulas Innovadoras agradeciendo las ideas y la votación de los asistentes.