Actualmente se calcula que hay más de 200 millones de personas con asma en todo el mundo. El asma es una enfermedad que afecta al aparato respiratorio mayoritariamente a los bronquiolos. La pared de éstos se inflama y el músculo que rodea sus paredes se contrae haciendo que la luz se estreche y dificulte la respiración. Ahora en época primaveral, tener predisposición a presentar alergias, -lo que es llamado “atopia”; como la rinitis, la dermatitis y la conjuntivitis alérgica-, puede ser un factor de riesgo para desarrollar asma. Conocer cuáles son los desencadenantes y adoptar hábitos de vida saludables, es fundamentales para prevenir futuras complicaciones. 

¿Se puede curar? ¿Qué tratamientos existen? ¿Cómo se pueden reducir los síntomas? ¿Tener alergia respiratoria implica tener asma? ¿Se puede hacer deporte? La Dra. Ebymar Arismendi, la investigadora predoctoral Marina Bantulà y la paciente Adriana Gil responderán vuestras dudas en una mesa redonda el próximo 20 de mayo a las 11.00h. Será a través del canal de Youtube del Clínic

Mesa Redonda 'El Asma: actualidad y...