La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. Esto es debido a que el páncreas no produce insulina o el cuerpo no la utiliza de forma correcta. Existen diferentes tipos de diabetes y las más frecuentes son la tipo 1 (enfermedad autoinmune), la tipo 2 (edad adulta) y la gestacional. Afecta a más de 400 millones de personas en el mundo y se prevé que en el 2040 sea la séptima causa mundial de fallecimiento. Entre el 80-90% de los casos de diabetes son del tipo 2.
Según los expertos, el control de la diabetes tipo 2 pasa por reducir los factores que provocan su aparición como la obesidad. De ahí, que tratamientos recientes vayan dirigidos a la reducción de peso del paciente. Menos obesidad, menos diabetes. Pero ¿cuál es la situación de estos fármacos a nivel español? ¿Cómo actúan? Además, gracias a las nuevas tecnologías existen nuevos sistemas de monitorización que mejoran la atención de estos pacientes. ¿Quieres saber cuáles son?
Estas y muchas otras preguntas las respondieron profesionales de la Unidad de Diabetes del Clínic, el Dr. Antonio Amor y Montserrat Granados, el 29 de noviembre a las 16.00h (CET), a través del canal de Youtube del Clínic Barcelona.
¡Recupera el directo!