El encuentro, celebrado en el Paraninfo de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona, permitió debatir sobre los nuevos retos de eficiencia y sostenibilidad en el ámbito hospitalario. La inauguración corrió a cargo de Pere Rossell, director general de GS1 España, y Rosa García, directora económico-financiera del hospital, mientras que el acto fue clausurado por el Dr. Josep Maria Campistol, director general del Clínic. La jornada se enmarcó en la semana de balance del Plan Estratégico del Clínic NUCLI 2025, concretamente de su eje inteligente.
Durante la sesión, el equipo del Clínic presentó el nuevo modelo de aprovisionamiento y gestión de materiales con tecnología RFID, un proyecto transversal iniciado en 2019 y desplegado progresivamente en distintas áreas del hospital. El sistema permite conocer en tiempo real los inventarios, automatizar los pedidos, reducir tareas de bajo valor añadido y garantizar la trazabilidad de los materiales —desde los almacenes hasta el paciente—, mejorando la eficiencia y la seguridad asistencial. La tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) permite identificar y hacer el seguimiento de objetos mediante ondas de radio. Cada producto lleva una etiqueta o chip con un código único que puede ser leído automáticamente por antenas o lectores, sin necesidad de contacto ni visión directa. En el Hospital Clínic Barcelona, se utiliza para controlar materiales y equipos de electromedicina en tiempo real, saber dónde están, cuándo se han utilizado y para qué paciente, lo que ahorra tiempo, reduce errores y mejora la seguridad.
El proyecto, impulsado en el marco del Plan Estratégico NUCLI 2025, se ha convertido en un referente en el sector y ya ha despertado el interés de otros hospitales e instituciones. Actualmente, el nuevo modelo está implantado en las áreas de arritmias, hemodinámica y quirófanos del bloque quirúrgico de las sedes Plató, Maternidad y Villarroel, y durante finales de 2025 y 2026 se desplegará en el resto de áreas intervencionistas y de hospitalización (en el caso del Kanban mejorado con buzones RFID para la gestión de materiales de bajo coste y alta rotación). Los resultados muestran una automatización de hasta el 63 % del tiempo dedicado a tareas logísticas por parte del personal asistencial, además de una mejora significativa en la gestión de la información en SAP (control de caducidades, imputación por intervención de fungibles y prótesis, control de inventarios y reaprovisionamiento, etc.).
Con esta jornada, el Clínic muestra la consolidación de su proyecto de aprovisionamiento y gestión de materiales con resultados destacados, compartiendo conocimiento con otros centros y poniendo de relieve la importancia de la tecnología y la colaboración para avanzar hacia hospitales más eficientes, inteligentes, sostenibles y centrados en las personas.
