El objetivo de la Jornada Anual de la Dirección Enfermera es dar voz a los profesionales y conocer los proyectos más destacados que se han llevado a cabo, así como algunas tesis doctorales ya finalizadas.
Saray Alen, directora de Enfermería del Hospital Clínic de Barcelona, ha inaugurado la jornada asegurando que este encuentro se convierte en “el epicentro de la investigación, la innovación y el compromiso con el equipo de profesionales de la Dirección de Enfermería”. También ha destacado la capacidad de adaptación, la solidaridad y el liderazgo de los profesionales, así como la importancia de contar con este espacio para compartir “incluso en los momentos más difíciles, en los que también aprendemos, nos ayudan a mejorar y a ofrecer una atención aún más segura y humana”. Para concluir, ha puesto en valor la dedicación y el espíritu crítico y reflexivo de las personas que investigan dentro de la Dirección de Enfermería, afirmando que “son un ejemplo de cómo la investigación y la práctica clínica pueden ir de la mano para mejorar la calidad asistencial”, permitiendo así crear red y trabajar por ese sentimiento de Orgullo Clínic.
A continuación, se han presentado los finalistas de las Cápsulas Innovadoras, con un total de 37 proyectos presentados, a cargo de la Dra. Carme Hernández, responsable de innovación en la subdirección de Investigación, Innovación y Docencia, acompañada de Carla Box, fisioterapeuta del Clínic, y Albert Monterde, enfermero del Área de Urgencias del hospital, primer y segundo premio respectivamente de las Cápsulas Innovadoras 2024. Una vez finalizadas las presentaciones de los 5 proyectos finalistas, los profesionales inscritos en la jornada han podido votar de forma telemática.
El primer premio ha sido para el proyecto “Cribado precoz de carcinoma urotelial mediante sedimento urinario rutinario en el laboratorio Core”, de Raul Montero, técnico del Centro de Diagnóstico Biomédico del Clínic. El segundo premio ha sido para el proyecto “Programa de atención prenatal en lactancia para gestantes de alto riesgo obstétrico y neonatal”, de Mireia Pascual, enfermera de práctica avanzada (EPA) en Lactancia. El proyecto “Uso de la simulación clínica para la formación de profesionales de enfermería en el manejo de situaciones de emergencia en la UCI de cirugía cardiovascular”, de Axel Gazquez, enfermero de la UCI de cirugía cardiovascular, ha conseguido el tercer premio. El cuarto premio ha sido para Begoña Ibáñez, enfermera de experiencia del paciente, con el proyecto “Escuela de pacientes: fomentar el empoderamiento en salud y mejorar la experiencia del paciente”. El quinto premio ha recaído en Gemina Santana, coordinadora de enfermería en el Servicio de Medicina Preventiva, con el proyecto “Visualización Icona: Iniciativa para el control óptimo de nosocomiales y aislamientos”. La entrega de premios ha ido a cargo de la directora Enfermera del Clínic, Saray Alen, y del gerente de Barnaclínic, Carles Loran.
La jornada también ha acogido la presentación de la Dra. Montse Nuevo, fisioterapeuta del ICEMEQ, y su experiencia con la tesis doctoral. Su tesis, por compendio de artículos, se titula “Estrategias innovadoras en fisioterapia tras artroplastia de rodilla: del quirófano al movimiento”. Ha explicado su experiencia y los principales retos que ha tenido que superar durante la elaboración de la tesis, y ha aprovechado para animar a continuar con la actividad investigadora dentro de la Dirección de Enfermería.
Por otro lado, se han compartido experiencias de las intensificaciones, las becas concedidas para realizar investigación. Alba Cano, enfermera de fibrilación auricular, ha hablado de su proyecto “Manejo integral del paciente con fibrilación auricular sometido a una ablación cardíaca liderado por la enfermera experta”. También ha presentado su proyecto Anna Serradesanferm, responsable de la oficina técnica de la red C-17, centrado en la “Eficacia clínica, seguridad, tolerabilidad y satisfacción de dos productos laxantes de volumen reducido en colonoscopias de cribado de cáncer colorrectal”.
Los asistentes a la jornada también han disfrutado de tres mesas redondas, moderadas por Laura Heredia, jefa de Calidad y Seguridad Clínica del hospital; Montserrat Medina, jefa de enfermería en funciones del Instituto Clínico Respiratorio (ICR); y Carme Cañueto, jefa de enfermería del Instituto Clínico de Medicina y Dermatología (ICMID). En ellas se han compartido diferentes proyectos, buenas prácticas y estudios de la Dirección Enfermera.“La jornada refleja el gran compromiso de los profesionales con la investigación y el nivel de excelencia que caracteriza la práctica basada en la evidencia en nuestro hospital”, ha destacado Ana Pérez-Perdomo, enfermera de apoyo a la investigación y docencia.
El acto de clausura ha sido a cargo de la Dra. Adelaida Zabalegui, subdirectora de investigación y docencia de Enfermería de la Dirección Enfermera del Clínic, señalando que se trata de un día de celebración del conocimiento. “Cada profesional del hospital tiene la responsabilidad de proporcionar la mejor atención posible a los pacientes, y eso nos une. Por eso es importante realizar una práctica basada en la evidencia científica. Los pacientes se benefician de esta forma de trabajar”, ha apuntado. Zabalegui también ha destacado la investigación como un instrumento indispensable para mejorar la atención al paciente, “pero que además añade conocimiento a la disciplina y fomenta el desarrollo profesional”.
