El acuerdo se ha dado a conocer en el marco de la jornada Healing Arts Barcelona, una iniciativa internacional que promueve el uso de las prácticas artísticas y culturales para mejorar la salud pública, prevenir enfermedades y fomentar el bienestar comunitario.
La jornada fue inaugurada por la Dra. Raquel Sánchez del Valle, directora médica del Hospital Clínic, y el Sr. Josep Serra, director del MNAC. El acto sirvió para presentar “El cor del museu”, una propuesta innovadora que une cardiología y creatividad para acompañar emocionalmente a personas que han sobrevivido a una muerte súbita recuperada. La presentación del proyecto corrió a cargo de la Dra. Ana García, jefa del Servicio de Cardiología del Clínic, y Ariadna Martí, mediadora de Salud del MNAC.
La muerte súbita: un reto médico y emocional
Cada año, en España, se registran cerca de 30.000 casos de muerte súbita, una parada cardíaca inesperada en personas aparentemente sanas. Aunque los avances médicos han permitido que algunos pacientes sobrevivan sin secuelas neurológicas graves, el impacto emocional y social de este evento es muy elevado. La reinserción en la vida cotidiana, la gestión del miedo y la ansiedad, y la recuperación del bienestar son retos que van más allá del ámbito clínico.
“El cor del museu”: el arte como camino para recuperar el bienestar
Fruto del convenio entre el Clínic y el MNAC, el proyecto “El cor del museu” propone una intervención grupal de 12 sesiones en el museo, donde los participantes exploran obras de arte, realizan actividades creativas y reflexionan sobre su proceso de recuperación.
Las sesiones abordan temas como la salud cardiovascular, la nutrición, el movimiento, la gestión emocional y la perspectiva de género, todo en un entorno que favorece la calma, la introspección y la conexión social.
El objetivo es claro: mejorar el bienestar emocional y social de los pacientes a través del arte, facilitando la regulación emocional, la adherencia al tratamiento y la reconstrucción de la identidad tras una experiencia límite. Para valorar el impacto del programa, se realizará un seguimiento con cuestionarios sencillos que permiten medir:
- El estado de ánimo y la presencia de síntomas como tristeza, falta de energía o dificultades para dormir.
- La percepción de la salud y la calidad de vida, incluyendo la capacidad para realizar actividades cotidianas, el dolor, la ansiedad y el nivel de movilidad.
- La reinserción social y laboral, es decir, cómo las personas vuelven a sentirse parte activa de la sociedad tras la experiencia vivida.
Una jornada para reflexionar sobre salud, arte y género
La jornada Healing Arts Barcelona incluyó también una mesa redonda sobre la representación de la mujer en el arte y la medicina a lo largo de la historia, con la participación de la Dra. Marta Porta, miembro de la Comisión Clínica de Medicina con Perspectiva de Sexo y Género del Hospital Clínic, y la Sra. Ester Benages, educadora del MNAC. Esta reflexión se enmarca en el compromiso del proyecto con una mirada inclusiva y con perspectiva de género en salud.
El acto ha finalizado con la intervención del Dr. Josep M. Campistol, director general del Hospital Clínic, quien destacó la importancia de la cultura como activo de salud y puso en valor el programa “Cultura en Salut” del hospital, dirigido tanto a pacientes como a profesionales.