Esta es una iniciativa pionera que busca capacitar a la comunidad científica local en el uso de herramientas computacionales accesibles para abordar los retos neurológicos y neuropsiquiátricos de la región. Con ello se pretende contribuir a potenciar la investigación biomédica en una de las zonas más afectadas por crisis humanitarias del país, aprovechando el impulso del nuevo centro BioRTC liderado por Mahmoud Maina, que está recibiendo una fuerte inversión tanto local como internacional. El proyecto está co-liderado con la Universidad de Sussex en el Reino Unido.
El curso, celebrado del 7 al 18 de julio, recibió más de 300 solicitudes para solo 30 plazas, principalmente de Nigeria pero también de otros países africanos. Las y los participantes, estudiantes de máster, doctorado y profesorado joven, siguieron sesiones teóricas y prácticas, y desarrollaron pequeños proyectos de investigación que presentaron el último día.
“En conjunto fue una experiencia formidable. Los estudiantes estuvieron muy implicados y valoraron muy positivamente el curso, especialmente la parte de investigación aplicada. Han sido muy participativos y tienen una gran capacidad comunicativa”, explica Albert Compte, jefe del grupo de investigación del IDIBAPS Neurobiología teórica de los circuitos corticales y codirector del curso junto con Miguel Maravall de la Universidad de Sussex.
Además de las actividades académicas, el programa incluyó encuentros culturales y protocolarios con instituciones locales, que enriquecieron la experiencia tanto de los participantes como de los investigadores.
El equipo del IDIBAPS que viajó a Nigeria estuvo formado por Albert Compte, Jaime de la Rocha, Melanie Tschiersch y Alexandre Mahrach. Michela Bertero, directora de estrategia del instituto, también participó con una sesión virtual sobre convocatorias de financiación.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Simons (EE. UU.) y del gobierno del estado de Yobe, y prevé tres ediciones del curso hasta 2027. Además, se quieren impulsar seminarios conjuntos Europa-África, tutorías remotas y becas para estancias de investigación en Barcelona y Brighton. Esta última iniciativa ya está en marcha a través de un proyecto titulado “Impulso de la investigación computacional en biomedicina en el noreste de Nigeria: más allá de la acción humanitaria”, financiado por el Campus Clínic Solidari, y que permitirá que dos estudiantes nigerianos realicen una estancia en nuestro centro durante los próximos meses.
Con esta iniciativa, el IDIBAPS reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la promoción de la investigación biomédica en contextos vulnerables, contribuyendo a la construcción de una comunidad científica africana fuerte y autónoma.
