Doctora en Medicina por la Universitat de Barcelona, la Dra. García Criado se formó como especialista en radiología en el hospital Clínic Barcelona, donde ha trabajado hasta la actualidad. Tiene una amplia trayectoria en radiología, especialmente en el diagnóstico por la imagen de la patología vascular hepática, de los tumores hepáticos, de los trasplantes hepático y pancreático así como en intervencionismo precutáneo ecodirigido. Además de Jefe de Servicio de Radiología, actualmente ostenta el cargo de consultora sénior del Servicio de Radiología y es miembro de la Unidad de Oncología Hepática.
Tiempo de espera, experiencia del paciente, investigación e innovación y colaboración multidisciplinaria, los objetivos para los próximos años
Gran parte de las decisiones clínicas en la medicina actual se basan en la imagen, lo cual hace que sea fundamental que las pruebas radiológicas se realicen e informen en un tiempo razonable. Sin embargo, el valor creciente de la imagen ha provocado un aumento constante de las solicitudes de estas pruebas, tensionado el Servicio de Radiología y provocando listas de espera no deseadas. Por eso, la Dra. García Criado añade que: “Uno de los principales objetivos de nuestro Servicio es trabajar en la optimización de los tiempos de respuesta, tanto en el diagnóstico como en los procedimientos intervencionistas con fines terapéuticos, garantizando siempre la máxima calidad y aplicando, en lo posible, la tecnología más avanzada.”
También destaca la importancia de la experiencia del paciente, y por eso dice que “trabajaremos activamente para mejorar su paso por el Servicio de Radiología”. Por otro lado, también se quiere impulsar la investigación y la innovación como pilares para avanzar en la calidad asistencial y en el desarrollo de nuevas soluciones diagnósticas y terapéuticas.
“El carácter transversal de nuestro instituto implica un contacto estrecho con la mayoría de las especialidades del hospital” explica. Y por eso se trabajará para fortalecer la colaboración multidisciplinaria con los diferentes servicios clínicos para favorecer el trabajo conjunto y coordinado, lo cual también permitirá enriquecer tanto la práctica asistencial como la investigación.