Actualmente, la Dra. Laxe es consultora 2 del Servicio de Rehabilitación del Hospital Clínic Barcelona y coordinadora de investigación del Instituto Clínic de Especialidades Médicas y Quirúrgicas (ICEMEQ). En el ámbito clínico y científico, ha destacado por su liderazgo en la aplicación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), especialmente en el tratamiento de personas con traumatismos craneoencefálicos.
Con una trayectoria de más de dos décadas vinculada a comités y grupos de trabajo tanto nacionales como internacionales, la Dra. Laxe ha actuado como asesora para la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha colaborado con sociedades científicas y con la UEMS (Unión Europea de Médicos Especialistas), y ha tenido un papel activo en el grupo de estudio de género y diversidad.
Es directora del Comité Científico Permanente de la Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación (SERMEF), donde ha impulsado una estructura transversal para los congresos anuales con el objetivo de promover una visión integradora de la generación de evidencia científica. Además, ha ejercido como embajadora de España en la ESPRM y en la International Society of Physical and Rehabilitation Medicine (ISPRM), donde ha representado a la región de Europa, Norte de África y Oriente Medio durante el mandato 2022–2024.
Durante la pasada reunión conjunta de la Asamblea General de la ESPRM y la UEMS, la Dra. Laxe recibió el apoyo mayoritario en una votación muy competitiva que le permitió ser elegida presidenta entrante para el período 2025–2027. Posteriormente, asumirá la presidencia durante el mandato 2027–2031.
Este nombramiento representa un reconocimiento destacado a su trayectoria y refuerza el liderazgo del Hospital Clínic en el campo de la rehabilitación a escala europea.
ESPRM, una sociedad científica referente a nivel internacional
La European Society of Physical and Rehabilitation Medicine (ESPRM) es la sociedad científica de referencia en Europa en el ámbito de la medicina física y la rehabilitación. Agrupa a 43 sociedades nacionales y representa a más de 40.000 profesionales en todo el continente. Su misión es fomentar la excelencia clínica, educativa e investigadora en la especialidad, favorecer la colaboración entre países y posicionar la rehabilitación como una parte esencial de los sistemas de salud europeos.