En un acto centrado en la cura humanizada, el Hospital Clínic Barcelona querido poner en valor la figura de la enfermera en su día. Mireia Segú, periodista de los servicios informativos de 3cat y paciente de cáncer de mama del Clínic ha protagonizado la primera parte del acto, donde ha mantenido una conversación con Saray Alen, directora enfermera del hospital, sobre su experiencia en el hospital. “La primera persona que me dio un abrazo después del diagnóstico fue una enfermera”, ha explicado emocionada la periodista. Segú ha expresado su agradecimiento a todos los profesionales del hospital y ha asegurado que se ha sentido muy a gusto, “me han hecho sentir como en casa. Los pequeños detalles te aportan muchísima paz”.
Saray Alen ha aprovechado el acto para hacer un agradecimiento a todos los profesionales de enfermería en su día y para destacar la humanización como un valor fundamental “que nos tiene que acompañar siempre”. Ha asegurado que los valores deben estar por encima de la tecnología y que las enfermeras no toman sentido sin pacientes y familias. Además, ha añadido que la vocación y dedicación de las enfermeras “se refleja en cada gesto y en cada atención que ofrecemos, con empatía, respeto en cada atención, plena de conocimiento basado en la evidencia en la cura, con profesionalidad y a la vez con una visión futura”.
A continuación, Mireia Segú ha sido la moderadora de la mesa redonda “Redefiniendo el futuro: la humanización como eje de los cuidados”, donde ha conversado con diferentes profesionales de enfermería y una paciente, Bibiana Fernández, que al igual que ella ha aportado su experiencia y punto de vista sobre el trato recibido. “Me siento muy afortunada por haber tenido enfermeras con esta vocación y formación tan excelente. ¡No cambiéis nunca!”, ha expresado. Uno de los participantes ha sido Alex Gómez, enfermero del área de urgencias del hospital, que ha asegurado que no cambiaría por nada su profesión y que no concibe “la idea de ser enfermero y no tener una parte humana. Es inherente a nosotros, somos así”. Por su parte, Maribel Estellés, enfermera en la Unidad de Geriatría de Agudos, también participante en la mesa, ha transmitido la satisfacción que obtiene con su trabajo. “Que un paciente muera me sabe muy mal, pero intento que sus últimos días sean lo mejor posible, dándoles tranquilidad y acompañándolos”, ha añadido.
Durante el acto también se han entregado las becas de Intensificación La Pedrera, Intensificación Clínic, Intensificación Barnaclínic y Sabáticos Barnaclínic, así como la Intensificación PERIS y las ayudas a la Investigación de Enfermería del COIB. La Dra. Adela Zabalegui, subdirectora de docencia, investigación e innovación en Enfermería, ha querido añadir que con esta celebración también se busca “reconocer la actividad científica que realizamos los enfermeros y enfermeras para avanzar en salud y proporcionar los mejores cuidados posibles a la ciudadanía”. En nombre de todos los galardonados, Daria Roca, enfermera de práctica avanzada en Diabetes, ha puesto en valor el talento enfermero ya que “es importante porque lo que queremos es cuidar mejor y no olvidar que las personas son el centro de nuestro trabajo”. Ha aprovechado para reivindicar que “las enfermeras somos la base del sistema, y cuanto más unidas estemos, mejor nos irá y podremos seguir construyendo”.
Finalmente, la clausura del acto ha ido a cargo de la directora de Enfermería, Saray Alen, y del director general del hospital, el Dr. Josep Maria Campistol, quien ha querido trasladar el compromiso de la dirección y ha agradecido el trabajo diario que realizan. “Necesitamos enfermeras empoderadas. Os animamos a crecer profesionalmente para hacer crecer al colectivo y al hospital”, ha concluido.
El acto también se ha podido seguir en streaming a través del canal de YouTube del hospital, donde se puede recuperar.
La enfermería en el Clínic
En el Clínic trabajan un total de 2.211 enfermeros/as, entre enfermeras asistenciales, mandos, especialistas, enfermeras de práctica avanzada, gestoras de pacientes y enfermeras clínicas. Un total de 1.885 son mujeres, lo que supone el 85,3%, y la media de edad es de 40 años. Las profesionales de enfermería están presentes en todos los turnos del hospital. En el turno de mañana trabaja el 43% de las enfermeras, mientras que en el de tarde el 27%, en el turno de noche el 28% y los fines de semana el 2%.
La Dirección de Enfermería está formada por 4.036 profesionales, contando además de las enfermeras, con profesionales Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs), auxiliares sanitarios, el equipo de educación y trabajo social, logopedas, optometristas, profesionales de la podología, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, técnicos de grado superior y fisioterapeutas.