Desde una mirada práctica e inspiradora, se ha profundizado en cómo lo Lean acontece un lenguaje común que une sectores, personas y realidades muy diversas. La jornada ha combinado reflexión estratégica, experiencias reales y espacios para la conexión entre profesionales.
Desde la Oficina Lean del Clínic, se ha destacado como cada paso de mejora nos acerca a un sistema sanitario más sostenible y centrado en las personas. Tal como se ha remarcado durante la jornada, este espacio no solo permite compartir conocimiento, sino también construir relaciones esenciales para el día a día de la organización.
La jornada ha empezado con la ponencia de Roberto Priolo, periodista y director de Planet Lean, la publicación oficial de la Lean Global Network. Con una mirada global, ha defendido lo Lean como un lenguaje universal que conecta sectores y culturas. A través de cinco casos internacionales —desde un concesionario en Suráfrica, hasta una empresa digital en Francia— Priolo ha puesto de relieve hipótesis clave como la simplicidad en el trabajo, el poder de la comunicación, el desarrollo de las personas o la centralidad del cliente como brújula del cambio.
También ha participado Agustí Tena, director general del Obrador 365, quien ha compartido la historia de transformación de esta empresa familiar catalana, poniendo en valor la importancia del compromiso, la adaptación y la cultura organizativa como motores para crecer con sentido y coherencia.
En la primera mesa redonda, dedicada al papel de las oficinas Lean como catalizadoras del cambio, cuatro voces expertas han compartido sus enfoques:
- Maria Gutiérrez (Hospital Vall de Hebrón) ha detallado cómo se trabaja la mejora en un entorno hospitalario complejo.
- Albert González (Grifols) ha ofrecido la visión del mundo farmacéutico, donde la eficiencia y la calidad son innegociables.
- Júlia Sales (Hospital Clínico) ha mostrado proyectos concretos que tienen un impacto tangible en el funcionamiento interno.
- Rosa Simón (Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf) ha aportado una mirada estratégica sobre el liderazgo y la calidad asistencial.
Los debates se han centrado en cómo nacen las oficinas Lean, como se mantienen vivas dentro de las organizaciones, como se detectan los agentes del cambio y como se garantiza una comunicación transversal real.
La segunda mesa ha sido centrada en compartir iniciativas de éxito en contextos diversos, demostrando como el conocimiento compartido puede acontecer motor de inspiración real.
- Erika Sánchez, coordinadora asistencial de la Unidad de Neonatología del Clínico, ha explicado la implementación de las 5S a la UCI neonatal, mostrando como el trabajo en orden y con criterio genera una cultura positiva y contagiosa.
- Alba Oliver, del CatSalut, ha presentado un proyecto innovador de programación por motivos, que ha permitido gestionar la demanda a la Atención Primaria para facilitar la respuesta asistencial.
- Eduard Mensión, ginecólogo de la Unidad de Patología Mamaria, ha compartido cómo han reducido el tiempo desde la sospecha hasta la cirugía en casos de cáncer de mama, una mejora que va más allá de la satisfacción del paciente y puede impactar directamente en la supervivencia.
- Jordi Esplugues, de NGNY Devices, ha relatado el paso de la empresa de una etapa inicial a un crecimiento sostenido con más de 50 personas, gracias a la aplicación del Lean como herramienta para gestionar el crecimiento de manera eficiente.
Esta mesa ha puesto de relieve ideas esenciales como el poder de la cultura organizativa, la importancia de los circuitos eficientes en procesos críticos y el papel del Lean como facilitador de crecimiento sostenido en entornos innovadores.
La jornada ha culminado con un espacio de reflexión compartida, donde las ves asistentes han podido intercambiar impresiones, aprendizajes y propuestas, fortaleciendo la comunidad Lean y reforzando la voluntad colectiva de transformar el sistema desde dentro.
Desde la organización, se ha querido expresar un agradecimiento sincero a todos los implicados al hacer posible la Summer School: a los organizadores, a todos los ponentes para compartir conocimiento y experiencia, y también a todas las persones asistentes, tanto las que fueron presencialmente como las que siguieron el acto en streaming.