Los objetivos son llevar a cabo una gestión adecuada del patrimonio venoso de los pacientes, la reducción de las complicaciones asociadas a AV y formar y fomentar la adherencia a las guías clínicas para garantizar la seguridad y calidad asistencial.
El equipo de terapia intravenosa (ETI) lo forma un grupo de profesionales expertos en accesos venosos (AV) y que son los referentes en este tema por el hospital. Se trata de equipos formados por enfermeras que se dedican a la colocación, seguimiento, control, resolución de incidencias y formación en accesos venosos.
El equipo trabaja para lograr un impacto asistencial en la disminución de los riesgos iatrogénicos en la colocación y utilización de otros dispositivos PICC vs CVC 12:45 vs 8.77% (5,6,7,8,9); menores tasas de infecciones y de bacteriemia; reducción de flebitis y trombosis; aumento en la seguridad, bienestar y calidad de vida de los pacientes; eliminación tiempo de espera en la colocación de un catéter central; mayor éxito en las canalizaciones de las venas con un 98.9% de los casos; y una disminución de los costes y cargas de trabajo.
En estos seis meses s'han colocado 583 catéteres, realizado 203 interconsultas, seguimiento de trombosis e infección y se ha formado a más de 200 profesionales.