Se identifican biomarcadores de daño pulmonar en pacientes que han sobrevivido a la COVID-19 grave
La lesión pulmonar inducida por el SARS-CoV-2 puede producir daño pulmonar epitelial y endotelial medio año después del alta hospitalaria, especial1
La lesión pulmonar inducida por el SARS-CoV-2 puede producir daño pulmonar epitelial y endotelial medio año después del alta hospitalaria, especial1
Más de dos tercios de los pacientes ingresados tienen síntomas asociados a este síndrome después del alta hospitalaria, según un estudio de seguimien1
La vacunación contra infecciones agudas como la gripe, y la neumonía representa una medida preventiva importante para evitar desarrollarlas y por tan1
Los Dres. Estruch y López Guillermo han sido nombrados académicos correspondientes mientras que el Dr. Agustí ha sido escogido académico numerario
Entrevista a la Dra. Catia Cilloniz, microbióloga y doctora en medicina del grupo de investigación aplicada en infecciones respiratorias y enfermo cr1
El estudio, liderado por el CIBERES, ha contado con la participación del IDIBAPS y se ha publicado en la revista Journal of Internal Medicine.
El Hospital Clínic ha demostrado el papel clave de las Unidades de Cuidados Intermedios Respiratorios (UCIRs) para la recuperación y reducción de la1
Entrevista al Dr. Jacobo Sellarés, jefe del Grupo de Trabajo de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria1
Un artículo de revisión publicado en la revista Nature Reviews Disease Primers ha descrito la epidemiologia, etiología microbiana, factores de riesgo1
La anafilaxia es una reacción alérgica sistémica que puede afectar a la piel, el tracto gastrointestinal, el sistema respiratorio y el sistema cardio1