El estudio demuestra que el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en pacientes con síndrome de Lynch no es el mismo para todas las personas que lo padecen, sino que depende del gen mutado. Este síndrome hereditario incrementa notablemente la probabilidad de tener cáncer, pero la investigación ha permitido identificar qué pacientes presentan un riesgo más alto de desarrollar lesiones precancerosas y cáncer, y cuáles tienen un riesgo más bajo. Este hallazgo permitirá adaptar mejor la frecuencia e intensidad de los controles médicos, haciendo la prevención más efectiva y personalizada para cada persona.
El estudio, publicado en la revista Gastroenterology y en el que han participado 26 centros españoles y un centro de Países Bajos, ha sido coordinado por Francesc Balaguer, jefe del Servicio de Gastroenterología del Clínic e investigador del grupo de IDIBAPS Oncología gastrointestinal y pancreática y del CIBEREHD, con las doctoras Maria Pellisé y Leticia Moreira como coautoras principales. La primera autora ha sido Ariadna Sánchez, investigadora del mismo equipo.
La síndrome de Lynch: predisposición hereditaria al cáncer colorrectal
El síndrome de Lynch es una enfermedad hereditaria causada por mutaciones en genes de reparación del ADN (MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2). Estas mutaciones provocan una acumulación de errores genéticos que aumentan el riesgo de cáncer, especialmente colorrectal, aunque también de otros tumores asociados. Por este motivo, las personas afectadas se someten regularmente a colonoscopias cada dos años para detectar y extirpar lesiones precancerosas, llamadas adenomas, antes de que evolucionen a cáncer.
Cómo influye el gen afectado en el riesgo de cáncer colorrectal
El estudio multicéntrico ha revisado de forma detallada todas las colonoscopias realizadas en más de 1.700 adultos portadores del síndrome de Lynch en 26 centros del Estado y un centro de Países Bajos.
“Este trabajo ha permitido identificar qué pacientes tienen más probabilidades de desarrollar lesiones previas al cáncer, y cómo este riesgo varía en función del gen mutado”, señala Ariadna Sánchez.
Los resultados indican que los pacientes con mutaciones en los genes MLH1 y MSH2 presentan un riesgo más alto de desarrollar adenomas avanzados y cáncer colorrectal. En cambio, aquellos con mutaciones en MSH6 y PMS2 presentan un riesgo menor, con un perfil intermedio en los portadores de MSH6.
“También hemos identificado que la presencia de adenomas avanzados es un factor de riesgo independiente que eleva la probabilidad de cáncer, por lo que se recomienda un seguimiento más intensivo cuando se detectan estas lesiones”, explica Ariadna Sánchez.
Prevención adaptada y personalizada en pacientes con síndrome de Lynch
Los datos obtenidos en este estudio aportan evidencias sólidas para modificar y personalizar los protocolos de seguimiento de los pacientes con síndrome de Lynch. El Dr. Francesc Balaguer destaca que “no todos los pacientes tienen el mismo riesgo, por eso hay que ajustar la frecuencia e intensidad de las colonoscopias según el gen implicado y la detección de adenomas avanzados”.
Esta personalización permitirá mejorar la prevención del cáncer colorrectal, evitando controles innecesarios en los pacientes con menor riesgo y destinando más recursos a quienes presentan mayor riesgo. La investigación representa un paso adelante hacia una medicina más precisa, eficiente y al servicio de los pacientes.
En el estudio ha participado una amplia red de centros vinculados a la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), así como el Institut Català d’Oncologia (ICO), que aportó un gran número de pacientes, y el centro UAMC de Ámsterdam.
Esta colaboración multicéntrica ha sido clave para garantizar la exhaustividad y calidad del estudio, permitiendo revisar de forma detallada todas las colonoscopias realizadas, describir el tipo de lesiones detectadas y analizar su incidencia según el gen afectado.
“Es un ejemplo de cómo la investigación colaborativa y bien organizada puede tener un impacto directo en la práctica clínica”, destaca Francesc Balaguer. “Ahora tenemos datos sólidos para plantear protocolos de seguimiento diferenciados según el perfil genético y los hallazgos endoscópicos”.
Referencia del estudio:
Sánchez, A., Castillo-Iturra, J., Roos, V. H., Dueñas, N., Pineda, M., Moreno, L., Rodríguez-Alonso, L., Ramon Y Cajal, T., Llort, G., Piñol, V., Lopez Fernández, A., Salces, I., Picó, M. D., Rivas, L., Bujanda, L., Garzon, M., Pizarro, A., Martinez de Castro, E., Lopez-Arias, M. J., Poves, C., … Balaguer, F. (2025). Gene-Specific Detection Rate of Adenomas and Advanced Adenomas in Lynch Syndrome. Gastroenterology, Apr 30:S0016-5085(25)00650-X. https://doi.org/10.1053/j.gastro.2025.03.042