Prevención de la Malaria
El riesgo de infección varía en función del lugar de destino y de las características del viaje: itinerario, duración, época del año, actividades o tipo de viaje.
Antes de viajar, es muy recomendable realizar una visita con un profesional para valorar el riesgo de manera individualizada y, así, tomar las medidas preventivas más adecuadas para cada caso. En este sentido, se recomienda prevenir las picaduras a todos los viajeros que visiten zonas de malaria mediante:
Vestir ropa fresca de manga larga y colores claros.
Usar repelente de mosquitos específico para zonas tropicales.
Dormir con mosquiteras impregnadas de repelente o con aire acondicionado.
Realizar un tratamiento preventivo con fármacos antipalúdicos como la Mefloquina, Atovacuona-proguanil o Doxiciclina, en el caso de viajar a zonas de alto riesgo de malaria. Consiste en tomar una medicación de forma regular durante el viaje para evitar que se desarrolle la enfermedad en caso de picadura de un mosquito infectado o que se presente de una forma menos grave.
Autotratamiento de emergencia en casos específicos. Consiste en llevar el tratamiento de la malaria en el botiquín y tomarlo en caso de presentar fiebre o síntomas de malaria y no disponer de atención médica en menos de 24h.
El hecho de pasar una vez la enfermedad no evita la reinfección y tener otra vez malaria, por lo que es importante mantener siempre las medidas de prevención.
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.