Órganos

En Cataluña, la mayoría de los trasplantes son de donante cadáver, pero en determinadas circunstancias se puede obtener un órgano (un riñón) o una parte de un órgano regenerable (parte del hígado) de un donante vivo, siempre que este hecho no ponga en riesgo su vida.

Riñón

Se puede trasplantar un riñón proveniente de un donante vivo, emparentado o con un vínculo emocional. En el 49% de los casos la donación y el trasplante se realizan entre parejas sentimentales, el 25% de los casos entre hermanos, el 25% de los casos entre padres e hijos y un 1% de los casos entre personas relacionadas de otro modo.

Sangre

La donación de sangre es necesaria para que los hospitales y clínicas garanticen una medicina de calidad. La mayor parte de las intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos o tratamientos oncológicos que se hacen cada día necesitan la transfusión de componentes sanguíneos.

Banco de Sangre - Hospital Clínic de Barcelona

Se debe saber:

Las personas sanas que en vida donan un órgano a una persona enferma se enfrentan a la falta de un reconocimiento oficial de baja por incapacidad temporal. La legislación laboral española no prevé su cobertura laboral de momento, aunque existe un proyecto de Real decreto que está a punto de aprobarse.

No al tráfico de órganos

La cesión, extracción, conservación, intercambio y trasplante de órganos humanos, para ser utilizados con fines terapéuticos, solo pueden realizarse con arreglo a lo establecido por la presente Ley y por las disposiciones que se dicten para su desarrollo.

La donación es un acto altruista, no remunerado y realizado con total libertad de decisión propia.

Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos.

Preguntas frecuentes

Consulta la sección de preguntas frecuentes.

Preguntas frecuentes