Esta mañana ha tenido lugar la inauguración de un nuevo curso de Eixample Clínic, la escuela de formación profesional del Hospital Clínic Barcelona, ubicada en el recinto del Seminario Conciliar de Barcelona. En el acto han participado el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper; así como el Dr. Josep Maria Campistol, director general del Clínic; Saray Alen, directora enfermera del hospital; el Dr. Salvador Pedraza, director del Centro de Diagnóstico por la Imagen (CDI); y Alba Roset, coordinadora de Técnicos del Centro de Diagnóstico Biomédico (CDB).
El consejero Sàmper ha asegurado que vivimos en un mundo cambiante “donde las profesiones evolucionan rápidamente y es necesario adaptarse. La FP es imprescindible y debe ponerse en valor. Es una prioridad para el Gobierno y tiene una tasa de empleabilidad del 55%, del 66% en el caso de la FP Dual, y especialmente alta en sectores como el sanitario”. Por su parte, el Dr. Campistol ha destacado que “la escuela de formación profesional del Clínic es un caso de éxito de colaboración entre el sistema sanitario y el tejido productivo”. Ha explicado que el Clínic apuesta por la excelencia en la formación profesional sanitaria porque “es necesario contar con muy buenos técnicos y técnicas”. “Son perfiles profesionales altamente demandados por el mercado laboral y, por ello, intentamos ofrecerles la mejor formación y la posibilidad de realizar prácticas en un hospital terciario de primer nivel”, ha subrayado.
La oferta formativa del centro se refuerza en dos ejes principales que responden a la creciente demanda del sector sanitario. Por un lado, se consolida el Ciclo de Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico, iniciado hace un año, como vía para formar profesionales altamente cualificados en análisis clínicos y laboratorios biomédicos.
Por otro lado, la principal novedad que se ofrece es el nuevo Curso de Especialización en Gestión de Equipamientos Biomédicos, diseñado para crear perfiles híbridos dentro del hospital. Una apuesta por la formación continua y el perfeccionamiento de los técnicos sanitarios de las ramas de mecánica e informática. Se pretende que sean capaces de resolver incidencias y averías en áreas y unidades con alta carga tecnológica, así como mejorar la eficiencia y asegurar el máximo rendimiento de la nueva maquinaria. La creación de este curso responde a la necesidad estratégica del Hospital Clínic Barcelona de incorporar este perfil profesional para liberar a los sanitarios de estas tareas complejas.
Durante el acto, se ha destacado que el ciclo de Técnico de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear sigue siendo el "núcleo principal de la formación" de Eixample Clínic. “La escuela fue concebida inicialmente para cubrir la carencia de estos profesionales y mantiene un alto volumen de alumnado, con cuatro líneas en primero y cuatro líneas en segundo, lo que demuestra su prioridad y el éxito de su metodología formativa”, asegura Teresa Grimalt, directora de Eixample Clínic.
Desde sus inicios, en el año 2005, Eixample Clínic ha apostado por un modelo académico de formación profesional basado en la innovación tecnológica, la especialización, la personalización y las prácticas en un entorno profesional real. El objetivo del plan de estudios de Eixample Clínic es formar a los mejores profesionales sanitarios del futuro en un entorno real y realizar prácticas reales desde el inicio de los estudios.
Eixample Clínic ofrece 3 ciclos formativos de grado superior y 4 cursos de formación continua. En este curso 2025 se han matriculado un total de 300 alumnos. Cada año, Eixample Clínic gradúa e inserta en el mercado laboral a 150 profesionales sanitarios de diferentes especialidades.