Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, la Fundación "la Caixa" ha dado a conocer los proyectos de investigación seleccionados en la convocatoria de Investigación en Salud de 2025. Son 34 proyectos, liderados por 25 centros de investigación, universidades y hospitales españoles, y 9 portugueses. En esta octava edición, se habían presentado 714 propuestas de investigación básica, clínica y traslacional.
Entre los proyectos financiados, dos son del Clínic-IDIBAPS. Uno está liderado por Pere Santamaria, jefe del grupo IDIBAPS Patogenia y tratamiento de la autoinmunidad, y el otro por Álvaro Urbano, jefe del grupo de investigación Trasplante de progenitores hematopoyéticos.
Reprogramación del sistema inmunitario para prevenir la diabetes
Este proyecto, liderado por Pere Santamaria, ha recibido una subvención de 500.000 € y ha sido galardonado en colaboración con Breakthrough T1D. Se centra en comprender cómo funcionan genéticamente los nanofármacos para combatir ciertas enfermedades autoinmunitarias como la diabetes tipo 1. El tratamiento induce la transformación de un tipo específico de célula inmunitaria en otro tipo celular que mitiga la respuesta inmunitaria y evita los efectos perjudiciales sobre el propio organismo. Los investigadores del proyecto ya han demostrado que esta transformación ocurre por etapas y conlleva cambios en el modo en que se activan o desactivan los genes. Sin embargo, todavía no se conocen con exactitud los mecanismos que controlan este proceso.
Para descubrir los mecanismos subyacentes, el equipo estudiará cómo se comportan determinados genes y proteínas durante la transformación. Se utilizarán técnicas avanzadas para rastrear cambios en la actividad génica y en la estructura del ADN en células individuales. Asimismo, se analizará el efecto de la eliminación de genes específicos en la capacidad de las células inmunitarias para convertirse en protectoras y evitar la aparición de diabetes en ratones.
Una nueva esperanza para los niños con leucemia de células T resistente
Este proyecto, liderado por Álvaro Urbano, ha recibido una subvención de 996.024 €. Los niños y adultos afectados por una forma rara y agresiva de cáncer de la sangre llamada leucemia linfoblástica aguda de células T suelen tener pocas opciones terapéuticas, especialmente cuando se produce una recaída o la enfermedad no responde a los tratamientos de referencia. El equipo del proyecto ha desarrollado un tratamiento que utiliza células inmunitarias del propio paciente modificadas en el laboratorio para que reconozcan y destruyan las células cancerosas. Aunque tratamientos similares han funcionado bien para otros tipos de leucemia, ha sido difícil aplicarlos a esta forma específica de cáncer. El principal reto es que las células inmunitarias utilizadas para el tratamiento comparten características con las cancerosas, lo que provoca que se ataquen entre sí antes de poder ayudar al paciente.
Con el fin de solucionar este problema, los investigadores han elaborado un método para seleccionar únicamente las células inmunitarias que no comparten los mismos marcadores que las cancerosas. Esto permite preparar el tratamiento de manera segura, incluso para los pacientes con células cancerosas circulando en la sangre, que normalmente quedan excluidos de los ensayos clínicos. Esta terapia, denominada ARI-007, ya ha mostrado resultados prometedores en los primeros ensayos, alcanzándose incluso la remisión completa de la enfermedad en un paciente. El proyecto pasará ahora a la fase de ensayo clínico para evaluar la seguridad y la eficacia de ARI-007.
Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu.
