El sistema se ha implementado inicialmente en las salas de hemodinámica y arritmias del Instituto Cardiovascular (ICCV) y permite una gestión más eficiente, segura y trazable de los dispositivos y prótesis utilizados en los procedimientos.
Mejora de la seguridad del paciente y optimización de los procesos
El proyecto tiene como objetivo reforzar la seguridad del paciente, reducir la carga de tareas logísticas y mejorar la gestión de los recursos. Gracias al etiquetado RFID, el material queda registrado automáticamente en el momento de su utilización y se asigna directamente al paciente correspondiente. Este sistema permite:
• Garantizar la trazabilidad completa del material.
• Evitar el uso de dispositivos caducados o incorrectos.
• Optimizar el control de inventario y reducir errores administrativos.
• Liberar tiempo de gestión para que los profesionales puedan dedicarlo a la atención directa de los pacientes.
Según Marc Trilla, Coordinador Asistencial del Área de Hemodinámica Cardíaca, la implantación del sistema “ha cambiado la manera de trabajar de la enfermería, reduciendo los procesos manuales y aportando seguridad y fiabilidad al registro del material, lo que permite dedicar más tiempo al cuidado de los pacientes”.
Una iniciativa estratégica y escalable
Desde la perspectiva de gestión, el proyecto se ha convertido en mucho más que una herramienta de control de material. Tal como destaca Anna Rosell, Responsable Económica y Administrativa del ICCV, “el proyecto de RFID ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto global de seguridad, sostenibilidad económica, eficiencia e integración con la industria. Su aplicación está pensada para ser escalable y replicable en otros ámbitos del sector sanitario”.
Colaboración con la industria y mirada de futuro
El proyecto cuenta con la participación de diferentes proveedores del sector. Empresas como Abbott Medical España han señalado que la incorporación de la tecnología RFID “representa un avance hacia una gestión más moderna, segura y eficiente, aportando confianza y transparencia en todo el ciclo de vida del producto”.
Con la voluntad de seguir avanzando en este ámbito, el Hospital Clínic Barcelona ha impulsado una consulta preliminar de mercado para informar e implicar a los principales proveedores del sector. Asimismo, está prevista la celebración de una jornada conjunta con AECOC y diversas empresas de la industria sanitaria en las instalaciones del Clínic, con el objetivo de compartir experiencias y explorar nuevas alternativas de control y eficiencia en la gestión del material.