Esta aplicación digital proporcionará información detallada sobre los trastornos del estado de ánimo en las diferentes fases de la etapa perinatal, las opciones terapéuticas disponibles —incluidos los psicofármacos compatibles con el embarazo, el posparto y la lactancia—, así como los riesgos y beneficios asociados a cada opción. El objetivo principal es empoderar a la mujer para que pueda compartir la toma de decisiones con los profesionales de la salud, teniendo en cuenta sus valores, preferencias personales y circunstancias específicas.
Esta nueva herramienta se impulsa desde la Secretaría de Atención y Participación y el Plan Director de Salud Afectiva, Sexual y Reproductiva (PSASiR) del Departamento de Salud, conjuntamente con la participación del grupo de trabajo que, dentro del PSASiR, está elaborando el Plan de Salud Mental Perinatal. También participan la Asociación de Derechos Sexuales y Reproductivos, Salut Mental Catalunya y 35 profesionales de distintos centros asistenciales de Cataluña.
El Hospital Clínic Barcelona participa en esta iniciativa a través de su Unidad de Salud Mental Perinatal (USMP), un dispositivo asistencial especializado de referencia en Cataluña y en el Estado español desde el año 2000, que ofrece a las mujeres con trastornos mentales perinatales y a sus bebés una atención multidisciplinar que integra disciplinas como la psiquiatría, la psicología, la enfermería de salud mental, la medicina maternofetal, la neonatología y el trabajo social.
La Unidad de Salud Mental Perinatal se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mentales perinatales, como la depresión posparto, la psicosis puerperal, los trastornos de ansiedad o los casos de duelo perinatal, entre otros, e integra la investigación en la práctica clínica.
Según datos del año 2024, la incidencia anual de la depresión en Cataluña (nuevos casos por cada 1.000 habitantes) muestra que las mujeres presentan una tasa de 12,41, mientras que los hombres registran un 6,29. Esto significa que la depresión afecta casi el doble a las mujeres que a los hombres en términos de nuevos diagnósticos anuales. En cuanto a la prevalencia (proporción de personas que conviven con la depresión en un momento dado), también es mayor en mujeres (7,11%) que en hombres (3,2%), lo que indica que las mujeres tienen mayor riesgo de sufrir un primer episodio depresivo. Por otro lado, se estima que 1 de cada 5 mujeres padecerá un trastorno mental a lo largo del embarazo y/o posparto, siendo la depresión la complicación más frecuente del embarazo.
Con esta herramienta, el Clínic reafirma su apuesta por modelos de atención que integran la toma de decisiones compartidas, con perspectiva de género y basados en la evidencia científica disponible, enfocados en la seguridad y el bienestar de la madre y el bebé, y alineados con las directrices del Departamento de Salud.