Centro de Diagnóstico Biomédico
El Centro de Diagnóstico Biomédico se define como un laboratorio de diagnóstico biomédico centrado en el paciente, que proporciona servicios de calidad mediante la innovación tecnológica y el desarrollo del conocimiento de sus profesionales. El CDB trabaja para liderar la medicina de laboratorio, a través de la generación e integración de nuevos conocimientos y cambios tecnológicos, y ser reconocido como centro de excelencia.
El CDB está organizado en cuatro Servicios que engloban las especialidades del Laboratorio: Anatomía Patológica, Bioquímica y Genética Molecular, Inmunología y Microbiología, y en dos Áreas Operativas: el Laboratorio CORE y el Laboratorio CORE de Biología Molecular. Las Áreas Operativas permiten centralizar en una estructura técnica y organizativa común las pruebas más frecuentes y automatizadas del CDB. Ambos laboratorios, pioneros en su organización, se han convertido en modelos a seguir a nivel mundial en este campo.
De forma adicional, el CDB cuenta con una serie de ámbitos de apoyo transversales en su organización (Calidad, Gestión de Clientes, Coordinación de Sistemas de Información) para la gestión de procesos comunes a todos los laboratorios.
Liderar la medicina de laboratorio generando e integrando nuevos conocimientos y cambios tecnológicos y ser reconocidos como centro de excelencia.
¿Qué trata?
Estos son los principales temas de salud que se abordan desde el CDB.
El último año en cifras
Organización
El CDB agrupa todos los laboratorios del Hospital, que ayudan a los profesionales a establecer los diagnósticos.
Ver organizaciónInvestigación
El CDB es un centro puntero, implicado en la investigación de procedimientos que mejoren su eficacia.
Ver investigaciónDocencia y Formación
La actividad del centro se traslada a las aulas para asegurar la transmisión de conocimiento.
Ver docencia y formaciónEquipo de profesionales
El CDB está formado por un equipo con más de 400 profesionales, de los que unos 100 son facultativos de las diferentes especialidades del Laboratorio. El modelo de organización del CDB se implantó en el año 2000 con una orientación primordial hacia el cliente y basado en criterios tecnológicos. El objetivo fundamental de este modelo es responder a la necesidad de optimizar recursos y, al mismo tiempo, garantizar el desarrollo tecnológico más avanzado en asistencia e investigación.
Dispositivos asistenciales
La actividad asistencial del CDB se desarrolla en los siguientes dispositivos: