El IDIBAPS ha incorporado al investigador Thomas Walle para liderar un nuevo grupo de investigación denominado “Biomedicina computacional del cáncer”. Licenciado en Medicina por la Universidad de Heidelberg, Walle realizó su doctorado en el German Cancer Research Center, institución en la que continuó desarrollando su labor investigadora posteriormente. Además, Walle ha realizado estancias en el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas y en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York.
Su investigación ha revelado cómo las células inmunitarias circulantes están vinculadas al éxito del tratamiento. Al combinar estudios clínicos con biología computacional, ayudó a explicar cómo las células Natural Killer influyen en los resultados de la radioterapia e identificó estados de células T que parecen predecir la respuesta a la inmunoterapia en diversos tipos de cáncer. Ha desarrollado herramientas computacionales en el ámbito de la genómica de célula única (Spectra, Cytopus, Compocyte, Suco). Estos enfoques se aplicaron por primera vez en el estudio clínico ANTICIPATE, y sentaron las bases para su trabajo en inmunodiagnóstico basado en inteligencia artificial.
La incorporación del nuevo grupo refuerza el “Programa de Excelencia AECC-IDIBAPS: Inmunoterapia contra el cáncer”. Dotado con 2 millones de euros y una duración de 4 años, su objetivo principal es identificar los mecanismos biológicos que explican por qué algunos pacientes con cáncer de hígado, mama o tumores hematológicos no responden a la inmunoterapia o desarrollan resistencia, con el fin de identificar nuevos biomarcadores y desarrollar tratamientos que mejoren la esperanza y la calidad de vida de estos pacientes.
Entre otros aspectos, el proyecto contemplaba la contratación de un jefe de grupo júnior (R3B) con experiencia en bioinformática e inteligencia artificial (IA), en el análisis e integración de datos ómicos e imágenes biomédicas, para establecer su propio grupo de investigación independiente en la institución.
Podéis encontrar más información sobre el grupo “Biomedicina computacional del cáncer” en su página web.
