El Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic Barcelona ha recibido la certificación en humanización en la atención a personas con infección bacteriana grave, convirtiéndose en el primer hospital de España en obtener este reconocimiento.
Esta certificación ha sido otorgada por la Fundación Humans y Angelini Pharma, dentro del proyecto HUMANIZAcción, que reconoce el compromiso y el trabajo del hospital para implantar un modelo de atención integral y centrado en las personas. El proyecto promueve la participación activa de los pacientes y su entorno, la mejora de la comunicación clínica y la atención a los aspectos emocionales y sociales de la enfermedad. HUMANIZAcción está avalado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
El Dr. Àlex Soriano, jefe de Servicio Enfermedades Infecciosas, ha expresado su profundo agradecimiento al equipo que ha hecho posible llevar a cabo esta iniciativa de humanización, que trasciende lo técnico para centrarse en el acompañamiento personal del paciente. Ha subrayado, además, el orgullo que representa para el Servicio haber formado parte activa de un proyecto que pone a la persona en el centro de la atención sanitaria.
“Con esta certificación, reconocemos el trabajo del Hospital Clínic, una organización comprometida con la excelencia, la ciencia y, ahora, la dimensión más humana del cuidado desde Servicios concretos. Pero, además, celebramos una transformación cultural, marcamos un camino claro hacia un modelo asistencial que en el que la humanización no es un añadido, sino una condición imprescindible para ofrecer una atención sanitaria de calidad con rigor, compromiso y evidencia”, apunta Almudena Santano, secretaria del patronato de la Fundación Humans.
Avanzando hacia una atención más humana
El desarrollo de HUMANIZAcción responde a un contexto sanitario en el que las infecciones bacterianas graves y la resistencia a los antimicrobianos (RAM) representan un desafío de primer orden para la salud pública. Según un estudio publicado por The Lancet, 4,71 millones de personas perdieron la vida en 2021 debido a la resistencia antimicrobiana (RAM) y estima que, para 2050, la RAM podría estar vinculada a 8,22 millones de muertes anuales, de las cuales 1,91 millones serían atribuibles directamente a infecciones bacterianas resistentes a los antimicrobianos1.
El proyecto tiene el objetivo de promover un enfoque más humanizado e integral en la atención a las personas con infección bacteriana grave. La iniciativa pretende facilitar la transformación cultural en los servicios hospitalarios, situando las necesidades, valores y expectativas del paciente en el centro de la atención sanitaria.
“HUMANIZAcción ha sido fundamental para avanzar hacia una atención sanitaria verdaderamente integral. No se trata solo de curar, sino de acompañar, comprender y respetar la situación de cada paciente durante la enfermedad”, ha destacado Daniel Pérez, director médico de Angelini Pharma España. “El Hospital Clínic Barcelona ha demostrado con este logro su firme apuesta por una atención centrada en la persona, y se convierte en referente para otros centros del sistema sanitario”, ha añadido.
El informe HUMANIZAcción, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), establece estándares de calidad orientados a la mejora de la información y formación de los profesionales sanitarios, la promoción de la participación activa de los pacientes y su entorno en la toma de decisiones sobre su salud, la atención integral a los aspectos emocionales, sociales y psicosociales que impactan en la experiencia del paciente, y la implementación de medidas para reducir el estigma asociado a las infecciones bacterianas graves.