El proyecto solidario “Girem Full! Llibres contra el càncer” ha sido reconocido con el Premio Tatiana Sisquella en el marco de los Premios ARA 2025. La entrega tuvo lugar este viernes en el Petit Palau del Palau de la Música Catalana, durante la tradicional Nit de l’ARA, que reúne a figuras destacadas del mundo cultural, social, económico y científico del país, y que este año ha contado con la participación de diversas personalidades políticas e institucionales relevantes, como el ministro de la Presidencia, Albert Dalmau, y el presidente del Parlament, Josep Rull.
Este premio, que reconoce las iniciativas con un impacto social significativo en Cataluña, pone en valor el trabajo de “Girem Full!” por fomentar la lectura como herramienta de solidaridad y de apoyo a la investigación biomédica.
Lectura y transformación social
“Girem Full!” es una iniciativa que combina cultura y solidaridad para convertir la lectura en horas de investigación oncológica. El funcionamiento es sencillo: cada libro leído, cada reseña enviada, suma 10 minutos de investigación; cada seis reseñas, una hora completa. Este tiempo se traduce en financiación real gracias a las aportaciones de los padrinos de lectura, que son personas, entidades y empresas que apoyan el proyecto.
Así, leer se transforma en una acción colectiva que impulsa nuevos avances científicos y mejora la vida de las personas con cáncer, a la vez que fomenta valores como la solidaridad, la empatía y el compromiso con la ciencia.
Una tarea colectiva
El Premio Tatiana Sisquella reconoce la contribución social de proyectos que promueven la cohesión comunitaria. En este caso, “Girem Full!” ha sido distinguido por convertir la lectura en una herramienta de cambio, capaz de transformar un acto tan cotidiano como leer en investigación biomédica real, movilizando a miles de personas en una acción colectiva con un gran impacto tangible contra el cáncer.
Desde el Clínic-IDIBAPS se quiere destacar la importancia de este premio como impulso para hacer crecer una iniciativa que demuestra que la cultura puede ser motor de cambio y herramienta para transformar la sociedad.
“Nos hace mucha ilusión recibir el Premio Tatiana Sisquella. La entrega de este reconocimiento nos emociona por la memoria de las personas que han tenido cáncer y nos alienta a continuar impulsando la investigación a través de la lectura”, ha destacado Olga Federico, copropietaria de la librería La Impossible e impulsora de la iniciativa.
“Este reconocimiento es un estímulo para seguir leyendo, creando vínculos y haciendo crecer el compromiso social con la investigación. Cada página que pasamos juntos es una nueva oportunidad para avanzar en la investigación y ofrecer más esperanza a las personas que luchan contra el cáncer”, ha añadido Núria Vilamajó, responsable del Área de Mecenazgo del hospital.
Otros galardonados en la Noche del ARA 2025
En esta edición también fueron reconocidos otros proyectos y personalidades relevantes en ámbitos complementarios: la compañía de microchips Openchip, que recibió el Premio Ignasi Pujol por su contribución a la soberanía tecnológica.
El exjugador y exentrenador Juan Carlos Unzué obtuvo el Premio Carles Capdevila por su labor de visibilización de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su compromiso con las personas afectadas.
También se entregó el primer Premio Internacional del ARA, que recayó en el escritor Theodor Kallifatides por representar la preocupación por los más débiles, pero también la fidelidad a los orígenes y la integración en el país de acogida.
Objetivo solidario
El objetivo de “Girem Full!” es apoyar la investigación en cáncer, especialmente en el ámbito de la inmunoterapia, una de las líneas más prometedoras para desarrollar tratamientos más precisos y efectivos. Los fondos recaudados permiten avanzar en terapias innovadoras como:
• Células CAR-T, incluyendo tratamientos aprobados como ARI-0001 y ARI-0002h, y nuevos proyectos para el cáncer de mama HER2 positivo y diversos tumores sólidos.
• Terapia con TILs, en estudio para el cáncer de mama triple negativo metastásico y en desarrollo para el melanoma.
Este impulso contribuye a mejorar las opciones de tratamiento de las personas con cáncer, demostrando el impacto real de la solidaridad vinculada a la lectura.
