En el marco de la Clínic Summer School, el Área de Comunicación del Hospital Clínic Barcelona organizó la jornada “Comunicación estratégica en salud: desafíos y experiencias globales”, que congregó a más de 200 personas en el Paraninfo de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona. El Dr. Josep Maria Campistol, director general del Clínic, inauguró la jornada acompañado por Alberto Martínez, director general de Siemens Healthineers España, y Xavier Francàs, director de Comunicación del centro. “Es bueno que el sector pasemos un día juntos. Tenemos una responsabilidad muy importante para transmitir información veraz y debe ser el eje de nuestro trabajo”, afirmó Francàs.
La ponencia inaugural fue a cargo de Diego M. Ortiz Quintero, director de Relaciones Públicas y Medios del Hospital Mount Sinai de Nueva York, quien destacó la necesidad de una información sanitaria rigurosa y contrastada en un contexto global marcado por la desinformación. “Las fuentes son muy importantes y la colaboración entre departamentos potencia la comunicación institucional. Esto nos lleva al éxito”, aseguró. También subrayó el papel de la Inteligencia Artificial como herramienta para derribar barreras. “Debe utilizarse de forma responsable, con políticas claras y transparencia, pero es un medio para avanzar hacia una comunicación más equitativa y accesible”, concluyó. Ana Casadó, adjunta al jefe de comunicación del Clínic, moderó la ponencia y las preguntas posteriores que surgieron entre los asistentes.
Otro de los momentos destacados de la jornada fue la mesa redonda “¿Quién habla de salud en las redes? Riesgos del intrusismo”, con la participación de Elena Puig, psicóloga y divulgadora digital; Bárbara Romano, nutricionista clínica del Clínic; y Yaiza Cumelles, activista y portavoz de pacientes con experiencia en linfoma. El debate – moderado por Mireia Pons, comunicadora científica del Clínic – puso sobre la mesa la importancia de la voz experta y la responsabilidad en la comunicación digital sobre salud.
La jornada también sirvió para hacer balance de la primera edición de las becas “Salud y Comunicación”, una iniciativa que permite a profesionales de la comunicación sanitaria realizar estancias formativas en centros sanitarios. En esta ocasión ya se han disfrutado las becas en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid y en el Hospital Clínic Barcelona. La estancia formativa en el Hospital Reina Sofía de Córdoba se realizará en el mes de septiembre.
Por otro lado, se celebró una mesa de experiencias de diferentes hospitales, centrada en la comunicación de crisis, el marketing sanitario y las estrategias de captación de fondos, moderada por Dani Arbós, jefe de comunicación del IDIBAPS. Marta Mateo, responsable de la Unidad de Comunicación del Hospital La Fe de Valencia, reflexionó sobre la comunicación tras la DANA. Júlia Areny, responsable de Marketing de Vall d’Hebron, explicó por qué los hospitales públicos deben hacer marketing. Y por último, Núria Vilamajó, responsable de mecenazgo del Campus Clínic Barcelona, explicó la captación de fondos, poniendo como ejemplo la campaña ‘Girem Full. Libros contra el cáncer’, que se lleva a cabo desde 2024. Para finalizar, como experiencia sorpresa, el público decidió que el Hospital de Sant Pau y la Santa Creu debía explicar su caso de éxito “La aventura de Mariona”. Se trata de una iniciativa educativa y de divulgación desarrollada por el Instituto de Investigación Sant Pau, que pretende inspirar a niñas y niños a explorar el mundo de la investigación científica y también destacar el papel de las mujeres en la ciencia.
Finalmente, Xavier Francàs, dircom del Clínic, y Abraham del Moral, director de la Oficina de Comunicación del Departamento de Salud, despidieron la jornada.
La jornada, que ha llegado a su octava edición, ha contado con el patrocinio de Siemens Healthineers y la colaboración de Bayer.