Equidad territorial, reducción de tiempo de espera y sostenibilidad, entre las ventajas del PET/TRUCK
Desde el Clínic se impulsó la creación del PET/TRUCK con el fin de acercar al resto del país una serie de pruebas diagnósticas claves para la detección de muchas enfermedades. Esto, además de conseguir una mayor equidad territorial, ha significado una reducción considerable del tiempo de espera para recibir la prueba y más comodidad para el paciente, ya que no se tiene que desplazar hasta Barcelona. “Uno de los objetivos principales de la creación del PET/TC era la reducción del tiempo de espera y este hito se ha logrado” explica el Dr. David Fuster, jefe del Servicio de Medicina Nuclear del Clínic y coordinador del dispositivo.
Además, también ha comportado otras ventajas como por ejemplo la sostenibilidad medioambiental, porque al evitar desplazamientos largos con vehículos se emite menos CO₂. Igualmente, también hay un tema de sostenibilidad económica, porqué se evitan trayectos con ambulancia con el consiguiente coste de dinero público. “Evitamos a los pacientes y a sus acompañantes el trayecto hasta Barcelona y el sobrecoste por el sistema de salud que comporta el desplazamiento de un paciente con ambulancia. Ahora, es el PET/TC el que se acerca a los pacientes y no al revés” dice el Dr. David Fuster.
Las cifras de los dos años en funcionamiento del PET/TRUCK
Actualmente, el camión hace parada en dos hospitales del eje de la C-17: la Fundació Privada de l’Hospital Asil de Granollers y el Hospital Universitari de Vic. Pero a su vez también atiende pacientes de la Fundació Sanitària de Mollet y del Hospital de Campdevànol. En total, da cobertura a alrededor de 800.000 personas. Durante los dos años que lleva en funcionamiento, ha hecho 13.600 km y las 5.000 pruebas realizadas salen a una media de 237 pruebas cada mes.
El camión pesa 40 toneladas y tiene de dos salas de administración de dosis y otra sala con el aparato del PET/TC para la adquisición de las imágenes. Forman parte del dispositivo tres profesionales: conductor, técnico superior de imagen y enfermera. Para el paciente, el proceso dura una hora y media: una hora para la administración del radiofármaco y esperar su distribución por el organismo y unos 20 minutos para la presa de las imágenes del PET/TC.