El estudio reúne datos de más de 2.500 pacientes procedentes de 11 estudios multicéntricos, entre los que se incluyen APT, ATEMPT, CALGB40601, DAPHNe y PHERGain.
El reto de la personalización del tratamiento en el cáncer de mama HER2 positivo
El cáncer de mama HER2 positivo afecta a una de cada cinco mujeres diagnosticadas con esta enfermedad. A pesar de los avances en el tratamiento, todavía existen interrogantes sobre cómo personalizar las terapias para evitar tanto el sobretratamiento como el infratratamiento. Las decisiones clínicas suelen basarse en criterios como el tamaño tumoral, el estado de los ganglios y la respuesta a tratamientos previos, sin integrar toda la información biológica disponible.
El estudio demuestra que la incorporación del test genómico HER2DX, desarrollado por Reveal Genomics y capaz de evaluar tanto factores clínicos como biológicos, permite estratificar mejor el riesgo de recaída y adaptar la intensidad de los tratamientos a cada paciente, fomentando una medicina más personalizada y segura.
Resultados principales: hacia una medicina más personalizada
La investigación ha sido coordinada por el Dr. Aleix Prat, director del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, profesor de Medicina en la Universidad de Barcelona y cofundador y director científico de Reveal Genomics, junto a la Dra. Sara M. Tolaney, jefa de la División de Oncología Mamaria en el Dana-Farber Cancer Institute. El primer autor del trabajo es Guillermo Villacampa, jefe de la Unidad de Estadística en el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) y responsable de Data Science Manager en SOLTI.
Los resultados ponen de manifiesto que HER2DX es un potente predictor independiente tanto de la supervivencia libre de recaída como de la supervivencia global, aportando información adicional frente a los factores clínicos tradicionales. Los datos muestran que las personas clasificadas como de bajo riesgo mediante HER2DX presentan una supervivencia libre de eventos a 6 años del 93,6%, mientras que aquellas identificadas como de alto riesgo alcanzan un 82,9% en el mismo periodo.
El uso del test facilita identificar pacientes que podrían beneficiarse de tratamientos menos intensivos, y también ayuda a detectar aquellas que podrían requerir estrategias terapéuticas más exhaustivas, consolidando el papel de esta herramienta en la toma de decisiones individualizadas.
“Este metaanálisis es la culminación de un esfuerzo sin precedentes para reunir datos individuales de pacientes de 11 estudios de manera rigurosa y consistente”, explica Guillermo Villacampa. “Mediante métodos estadísticos aplicados a datos clínicos y genómicos armonizados, hemos demostrado que HER2DX puede ofrecer a los profesionales clínicos información pronóstica fiable e individualizada que puede mejorar la toma de decisiones en la práctica diaria.”
“Con más de 2.500 pacientes de diferentes entornos, este estudio representa una evidencia sólida para apoyar la adopción de HER2DX en la práctica clínica habitual. Nos acerca a una terapia realmente individualizada para la enfermedad HER2 positiva”, señala la Dra. Sara M. Tolaney.
“HER2DX supone un avance significativo en la estratificación pronóstica del cáncer de mama HER2 positivo. Al proporcionar estimaciones de riesgo completas y utilizables, HER2DX ayuda a los oncólogos a adaptar la intensidad del tratamiento a cada paciente. Este nuevo metaanálisis, junto con el publicado en 2023 sobre el HER2DX pCR score, valida de forma robusta y complementaria la utilidad clínica del test en todo el espectro del cáncer de mama HER2 positivo en fases iniciales”, destaca el Dr. Aleix Prat, también director del ICAMS y jefe del grupo de investigación Genómica Traslacional y Terapias Dirigidas en Tumores Sólidos del IDIBAPS.
Implicaciones clínicas para la práctica diaria
Los autores subrayan que el valor pronóstico del test genómico HER2DX puede guiar decisiones como:
- La desescalada terapéutica en estadio I tras la cirugía: identificar casos en los que podría limitarse la quimioterapia y priorizar tratamientos menos agresivos.
- La planificación del tratamiento en estadios I–II: ayudar a decidir si una paciente debe someterse directamente a cirugía o a tratamiento sistémico inicial.
- Las decisiones tras tratamiento neoadyuvante: proporcionar información útil para definir la estrategia adyuvante tanto en pacientes con respuesta completa como en aquellas con enfermedad residual.
Referencia del estudio:
HER2DX and survival outcomes in early-stage HER2-positive breast cancer: an individual patient-level meta-analysis. Villacampa, Guillermo et al. The Lancet Oncology. July 14, 2025. DOI: 10.1016/S1470-2045(25)00276-1