Líneas de investigación sobre el Trastorno Bipolar

Tiempo de lectura: 2 min

En los últimos 20 años se han realizado multitud de estudios y avances entorno al trastorno bipolar dando lugar a nuevos tratamientos, tanto farmacológicos como psicológicos, casi de forma anual. Además, los avances en genética, neuroimagen y otras pruebas de laboratorio muestran cada día más las bases biológicas del trastorno, contribuyendo a crear más y mejores tratamientos.

Las principales líneas de investigación actuales se centran en los siguientes campos:

  • Neurobiología. Genética, neuromoduladores, factores hormonales y neuroimagen.
  • Cognición y funcionalidad. Evaluación y detección de la afectación cognitiva y funcional, desarrollo e implementación de tratamientos rehabilitadores psicoterapéuticos y farmacológicos.
  • Correlatos clínicos y terapéuticos. Subtipos, trastorno esquizoafectivo, comorbilidades, escalas de evaluación, curso evolutivo.
  • Terapéutica de precisión. Psicoterapias, representada principalmente por la psicoeducación para pacientes y familiares, intervenciones online y smartphones. Tratamientos y ensayos farmacológicos que intentan personalizar el tratamiento a cada circunstancia.

La investigación que se lidera en la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos se vehicula a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), en el área de Neurociencias clínicas y experimentales. En concreto en el siguiente grupo de investigación:

  • Trastornos bipolares y depresivos

La investigación también se vehicula a través de las entidades siguientes:

  • Instituto de Neurociencias (Universidad de Barcelona).
  • Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), en el grupo G25 del Programa de Trastorno Bipolar.
  • Grup de Recerca de la Generalitat (2017 SGR 1365).
  • ENBREC (European Network of Bipolar Research Expert Centers).
  • Consorcio internacional ConLiGen (http://www.conligen.org/).
  • Consorcio internacional ENIGMA.

La Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Hospital Clínic ha liderado y participado en más de un centenar de estudios, tanto nacionales como internacionales, sobre trastornos afectivos y aspectos relevantes del curso y pronóstico de estas enfermedades (aspectos clínicos, biológicos y neurocognitivos). En el año 2005 fue reconocida como “grupo consolidado de investigación” por parte de la AGAUR.

Las principales líneas de investigación la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Hospital Clínic son:

  •  Psicosis incipientes y Primeros episodios afectivos
  •  Subtipo de trastornos bipolares
  • Trastornos bipolares en edad avanzada
  • Trastornos bipolares y depresivos resistentes al tratamiento
  •  Monitoreo de tratamientos farmacológicos
  • Psicoterapia, psicoeducación y prevención suicidio
  • Desarrollo y validación de herramienta digitales en el monitoreo y tratamiento
  • Rehabilitación neurocognitiva y funcional
  • Terapia electroconvulsiva
  • Técnicas de estimulación cerebral

Información documentada por:

Ana Isabel Martínez Arán
Diego Alberto Hidalgo Mazzei
Eduard Vieta Pascual
Mercè Comes Forastero

Publicado: 20 de marzo del 2018
Actualizado: 1 de julio del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.