Tiempo de lectura: 2 min

La prueba de broncoprovocación con metacolina es un estudio funcional respiratorio, que permite valorar si los bronquios son más sensibles o reactivos de lo habitual, como suele ocurrir en personas con asma. Se utiliza principalmente como herramienta diagnóstica cuando existen síntomas compatibles con asma pero los resultados de otras pruebas no son concluyentes. 

¿En qué consiste?

Durante la prueba, el paciente inhala dosis progresivas de un medicamento bronconstrictor llamado metacolina, que puede provocar un leve estrechamiento de las vías respiratorias. Esta reacción es más pronunciada en personas con hiperreactividad bronquial, una característica típica del asma

Para medir este efecto, se utiliza una técnica llamada espirometría, que evalúa la capacidad pulmonar antes y después de inhalar la metacolina. 

¿Qué mide?

El parámetro principal que se analiza es el FEV1 (Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo), que corresponde al volumen de aire que una persona es capaz de expulsar durante el primer segundo de una espiración forzada máxima.  

Una reducción del FEV1 durante la prueba indica que los bronquios se están estrechando como respuesta a la metacolina, lo que sugiere la presencia de hiperreactividad bronquial

¿Cómo se realiza la prueba?

  1. Espirometría inicial. Se mide la función pulmonar en reposo para obtener los valores de referencia. 

  1. Inhalación progresiva de metacolina. Se administran dosis crecientes del fármaco, hasta alcanzar una concentración máxima deseada, realizando espirometrías entre cada una de estas dosis para comprobar si hay cambios. 

  1. Valoración del resultado. Si el FEV1 disminuye en un 20% o más respecto al valor inicial, se interrumpe la prueba. Esto indica la presencia de hiperreactividad bronquial y se informará como una prueba positiva. Si el FEV1 no disminuye antes de alcanzar la dosis máxima se finalizará la prueba y se concluirá como negativa.  

  1. Reversión del efecto. Al finalizar, se administra un broncodilatador (por ejemplo, salbutamol inhalado) para restablecer la función pulmonar habitual. 

¿Cómo hay que prepararse?

Para que la prueba sea fiable, es fundamental no utilizar inhaladores ni ciertos medicamentos durante las horas o días previos, ya que podrían enmascarar la respuesta de los bronquios. El equipo médico proporcionará instrucciones claras y personalizadas para cada paciente. 

¿Quién realiza la prueba?

La prueba es llevada a cabo por personal sanitario con formación específica en técnicas de función pulmonar, como personal de enfermería, fisioterapeutas respiratorios o técnicos especializados. 

¿Quién interpreta los resultados?

La interpretación de los resultados corresponde al especialista en neumología, quien integrará esta información con el resto de su historia clínica para establecer un diagnóstico o planificar el tratamiento más adecuado. 

¿Qué sensaciones tendré durante la prueba?

Algunas personas experimentan una leve sensación de opresión en el pecho o algo de tos. Estas molestias suelen ser leves y temporales. En todo momento, el personal sanitario está presente para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente. 

Contenidos relacionados

Información documentada por:

Jorge Moisés Lafuente
Xavier Alsina Restoy
Yolanda Torralba Garcia

Publicado: 23 de mayo del 2019
Actualizado: 28 de agosto del 2025

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.