Qué es la Gasometría Arterial?

Tiempo de lectura: 2 min

La gasometría arterial es un análisis de sangre que se realiza habitualmente en la arteria radial de la muñeca. Permite conocer con precisión los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y el pH en la sangre, lo que ayuda a valorar cómo están funcionando los pulmones en el intercambio de gases. Es una prueba fundamental para diagnosticar y seguir la evolución de la insuficiencia respiratoria. 

A diferencia de los análisis venosos habituales, esta técnica permite medir con exactitud cómo se oxigena la sangre y cómo se eliminan los gases respiratorios. 

¿Para qué sirve?

La gasometría arterial permite conocer tres parámetros esenciales: 

  • La cantidad de oxígeno (O₂) en la sangre arterial. 

  • Los niveles de dióxido de carbono (CO₂). 

  • El valor del pH, que refleja el equilibrio ácido-base del organismo. 

Estos valores son fundamentales para: 

  • Evaluar la gravedad de la insuficiencia respiratoria tanto en situaciones crónicas como agudas. 

  • Determinar la necesidad de iniciar oxigenoterapia crónica domiciliaria. 

  • Realizar el seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, tales como la EPOC y la Fibrosis pulmonar. 

  • Valorar el riesgo antes de una cirugía torácica o abdominal en personas con antecedentes respiratorios. 

¿Cómo se realiza la prueba?

La prueba se lleva a cabo de forma ambulatoria, similar a un análisis de sangre. El profesional aplica anestesia local en la zona de la muñeca para reducir al mínimo cualquier molestia. Luego se extrae una pequeña cantidad de sangre de una arteria, normalmente la arteria radial. El procedimiento dura solo unos minutos. 

¿Cómo hay que prepararse?

No se necesita ninguna preparación especial. No es necesario acudir en ayunas, ni suspender la medicación habitual, salvo indicación médica. 

En el caso de los pacientes que usan oxígeno en casa, si el médico desea conocer los valores basales sin el efecto del oxígeno suplementario, se solicitará retirarlo durante 20 minutos antes de la prueba. Esto se indicará siempre de forma personalizada. 

¿Quién realiza la prueba?

La extracción la realiza personal de enfermería con experiencia específica en técnicas arteriales. 

¿Quién interpreta los resultados?

Los resultados son interpretados por el especialista en neumología, quien los integrará en el contexto clínico para orientar el diagnóstico, ajustar tratamientos o tomar decisiones sobre el uso de oxígeno. 

¿Qué sensaciones tendré durante la prueba?

Durante la aplicación de la anestesia local, es posible sentir una leve sensación de escozor, que suele ser bien tolerada. La punción en la arteria puede provocar un pequeño pinchazo, similar al de un análisis habitual, aunque en algunos casos puede sentirse una ligera presión.  

En todo momento, el paciente está acompañado por el personal sanitario, que explica cada paso del procedimiento y vela por su comodidad y seguridad. 

Información documentada por:

Jorge Moisés Lafuente
Xavier Alsina Restoy
Yolanda Torralba Garcia

Publicado: 10 de mayo del 2019
Actualizado: 28 de agosto del 2025

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.