Un proyecto elaborado junto a . Este enlace se abre en una nueva pestaña.

¿Qué es el Cáncer de Pulmón?

Tiempo de lectura: 3 min

El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer. En los próximos años se prevé una mayor incidencia, no solo en hombres sino también en mujeres, debido al aumento del consumo de tabaco. Gracias a los avances terapéuticos de los últimos años, el abordaje de la enfermedad ha cambiado y el objetivo es cronificarla.

El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen y crecen sin control en cualquier parte del cuerpo.

La mayoría de los cánceres de pulmón se originan a partir del  crecimiento desordenado de las células que recubren los bronquios.

¿A cuántas personas afecta?

El cáncer de pulmón es el tumor más frecuente en mortalidad a nivel mundial. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en su informe del año 2012, indica que el cáncer de pulmón en España ocupa el segundo puesto en frecuencia, en el hombre, y el cuarto, en la mujer. Sin embargo, el cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte por cáncer. 

En España durante los próximos 20 años se prevé un aumento de incidencia, no solo en hombres sino también en mujeres, debido al aumento del hábito tabáquico. La edad media de diagnóstico de cáncer de pulmón es de 65 años.

Tipos de cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón se subdivide en dos grandes tipos en función de la forma de las células que lo originan. La clasificación del tipo de tumor es imprescindible como paso previo al tratamiento. 

1. Carcinoma de pulmón de células pequeñas (o microcítico). Representa el 15-20% de todos los cánceres de pulmón. Se caracteriza por su agresividad, rápido crecimiento, tendencia a afectar a los ganglios centrales y diseminación cerebral.

2. Carcinoma de pulmón de células NO pequeñas (o no microcítico). Es el subtipo más frecuente de cáncer de pulmón (80%).

A su vez se subdivide en:

  • Adenocarcinoma. Actualmente es otro de los subtipos más frecuentes de cáncer de pulmón. Tiende a afectar a las zonas más periféricas del pulmón y tiene mayor tendencia a diseminarse hacia otros órganos (metástasis). El adenocarcinoma es característico en fumadores, aunque en la actualidad se observa un aumento de la incidencia en personas no fumadoras.
  • Carcinoma escamoso (o epidermoide). Junto con el adenocarcinoma es el subtipo más frecuente de cáncer de pulmón. Tiende a crecer de forma central y es específico en personas fumadoras. 
  • Carcinoma de células grandes. Es un subtipo menos frecuente  y se caracteriza por el gran tamaño de las células. Tienden a presentar mayor agresividad.

El Cáncer de Pulmón en primera persona

Cita de Noemí Reguart, Oncóloga
El cáncer de pulmón se puede curar en las etapas iniciales con tratamiento quirúrgico y, cronificar con nuevos fármacos que atacan directamente a las células tumorales.
Cita de Pilar, Paciente
Que confíe en la ciencia. Que la investigación ha cambiado y cambia constantemente el tratamiento contra el cáncer. Y estos son efectivos. Hoy no se acaba el mundo porque te diagnostiquen un cáncer, ni mucho menos.
Un proyecto elaborado junto a . Este enlace se abre en una nueva pestaña.

¿Qué es el Cáncer?

Información general sobre el Cáncer

Leer más

Información documentada por:

David Sánchez Lorente
Laureano Molins López-Rodó
Mari Carmen Rodríguez Mues
Noemí Reguart Aransay
Nuria Viñolas Segarra
Ramón Marrades Sicart

Publicado: 20 de febrero del 2018
Actualizado: 20 de febrero del 2018

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.