¿Qué es la cistitis?
La cistitis es una inflamación de la vejiga urinaria, normalmente causada por una infección bacteriana. Sus síntomas habituales incluyen:
-
Escozor o dolor al orinar
-
Ganas constantes de ir al baño, a menudo con urgencia
-
Orina turbia, con mal olor o con restos de sangre
-
Molestias en la parte baja del abdomen
-
En mujeres mayores, también puede manifestarse con debilidad, confusión o caídas sin causa aparente
Aunque la cistitis puede aparecer en cualquier momento del año, el verano es una época especialmente propensa por diversos motivos: el aumento de las temperaturas, el uso de bañadores mojados durante largos periodos o los cambios en los hábitos higiénicos o sexuales.
¿Por qué es más frecuente en verano?
La humedad prolongada en la zona genital por llevar el bañador mojado, junto con el calor y una posible disminución en la ingesta de agua, son factores que pueden favorecer la aparición de la cistitis. Por eso, es importante adoptar ciertas medidas preventivas que nos ayuden a evitarla.
Buenas prácticas para prevenir la cistitis en verano
1. Evita el bañador mojado
Es fundamental cambiarse el bañador tras el baño si no se tiene intención de volver a bañarse en poco tiempo. “Si vas a comer o a tomar algo, mejor hacerlo con la ropa seca”, recomienda la Dra. Rico.
2. Elige la ropa adecuada
Utiliza ropa interior transpirable, como las braguitas de algodón, y por la noche intenta dormir sin ropa interior para permitir que la zona respire y evitar la humedad innecesaria.
3. Mantén una buena hidratación
Beber agua es esencial. Un buen indicador es el color de la orina: cuanto más clara, mejor. También es útil añadirle limón, pepino o frutos rojos al agua, o tomar zumos de frutas ácidas, ya que son antioxidantes y reducen el riesgo de infección.
4. Revisa los hábitos de higiene íntima
Aunque la higiene es importante, “no debemos obsesionarnos”, advierte la doctora. Una higiene excesiva puede provocar sequedad vaginal y favorecer las infecciones. Además, si se usan productos como jabones o geles, hay que asegurarse de que tengan un pH neutro.
5. Productos menstruales, solo durante la regla
La doctora recomienda priorizar el uso de braguitas menstruales, copas vaginales o compresas de tela, ya que favorecen la transpiración, obligan a hacer cambios más frecuentes y ayudan a cuidar la flora vaginal y prevenir la candidiasis.
6. Orinar después de las relaciones sexuales
Si se practica sexo con penetración, es recomendable orinar justo después. Este hábito ayuda a eliminar bacterias que pueden haber entrado en la uretra y también previene otras infecciones como la candidiasis vaginal.
7. Orina con frecuencia y de forma natural
Es importante evitar retener la orina durante muchas horas. Las micciones frecuentes ayudan a mantener el sistema urinario limpio. Además, es mejor no empujar ni forzar al orinar: “deja que la orina salga de forma natural; tu suelo pélvico te lo agradecerá”, recuerda la doctora.
¿Cuándo hay que consultar con el médico?
Aunque la cistitis suele ser una infección leve y de fácil tratamiento con antibióticos, es importante acudir al médico ante los primeros síntomas o si las infecciones son recurrentes. Nunca se deben tomar antibióticos sin receta médica, y una analítica de orina puede ser muy útil para confirmar el diagnóstico y orientar el tratamiento más adecuado.
Conclusiones
El verano no tiene por qué ser sinónimo de molestias urinarias. Adoptando hábitos sencillos y siguiendo los consejos de profesionales como la Dra. Verónica Rico, podemos disfrutar del buen tiempo sin que la cistitis arruine nuestras vacaciones. La prevención y una actitud consciente respecto a nuestra salud íntima son las mejores armas contra esta infección tan común como incómoda.