BCNatal, formado por el Hospital Clínic Barcelona y el Hospital Sant Joan de Déu, inició el programa HDOM madre-bebé en marzo y desde entonces casi 250 mujeres han podido continuar su hospitalización en casa después del parto. El programa de hospitalización madre-recién nacido permite trasladar la atención sanitaria al domicilio de la paciente, garantizando siempre la seguridad de la madre y del bebé, que se beneficia de las comodidades de estar en casa. Si no hay ninguna contraindicación, entre las 12 y las 24 horas después del parto, la paciente se traslada a casa, incorporando una visita presencial de la matrona a las 48 horas del parto.
El equipo de matronas que acude a los domicilios asegura que las experiencias han sido satisfactorias y que las madres “agradecen la cercanía de las profesionales y la individualización de cada caso”. Laura Mallen, matrona del Clínic, afirma que la hospitalización domiciliaria favorece la adaptación de la familia al nuevo entorno y hace posible ofrecer una continuidad de los cuidados que hasta ahora no se podía proporcionar. “En las visitas al domicilio realizamos una valoración integral de la madre y el bebé, hacemos todas las pruebas complementarias necesarias, como la prueba del talón o el cribado auditivo, y valoramos la lactancia, además de ofrecer apoyo y educación sanitaria”, explica.
Pueden beneficiarse de este programa las mujeres consideradas de bajo riesgo obstétrico, con partos a término sin complicaciones, y cuyos bebés tampoco se consideren de riesgo. Para entrar en el programa, las pacientes deben vivir a un máximo de 30 minutos del hospital, contar con el apoyo familiar adecuado y disponer de teléfono y conexión digital en el domicilio. A día de hoy, más de 120 mujeres se han acogido al programa HDOM madre-recién nacido en el Hospital Clínic Barcelona y, en el conjunto de BCNatal, más de 250 familias.
Bruna nació en la Casa de Maternidad el 4 de agosto de este año. Su madre, Marta García, se benefició del programa HDOM madre-bebé, y se marchó a casa 24 horas después de dar a luz. “Me daba respeto, ya que es mi primera hija y tenía muchas dudas. En el hospital puedes resolverlas de forma inmediata, pero me transmitieron mucha confianza y tranquilidad, ya que las profesionales se desplazan a tu casa para supervisar que todo vaya bien”, explica. Marta asegura que durante el ingreso hospitalario se sintió muy acompañada y apoyada, y que recibió el mismo trato una vez continuó el ingreso en casa.
Durante el ingreso domiciliario, la paciente puede contactar con los profesionales de referencia para aclarar o consultar dudas a través de un teléfono que los profesionales facilitan. “Recomendaría adherirse a este tipo de programa al 100%. Vivir estas primeras horas y experiencias con la tranquilidad de estar en casa, en tu entorno, pero al mismo tiempo con un seguimiento y supervisión profesional, no tiene precio”, apunta.
La Dra. Ana Alarcón, jefa del Servicio de Neonatología de BCNatal (Hospital Clínic Barcelona – Hospital Sant Joan de Déu), considera que el programa “es muy interesante porque sitúa a la paciente en el centro, apuesta por una medicina personalizada y combina la conveniencia y comodidad de estar en casa con una atención segura, con el acompañamiento de la matrona y del resto del equipo asistencial”. “El programa también permite reducir el riesgo de infecciones hospitalarias y liberar recursos sanitarios”, explica el Dr. Francesc Figueras, jefe del Servicio de Medicina Materno-Fetal de BCNatal.
El programa HDOM madre-bebé es una innovación que consolida el liderazgo de BCNatal en salud perinatal, aprovechando la experiencia previa tanto del Clínic como de Sant Joan de Déu, que ya cuentan con programas de hospitalización domiciliaria para otros grupos de pacientes.
