Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, el Hospital Clínic Barcelona, en el marco del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, ha organizado una jornada abierta a profesionales sanitarios y pacientes. El acto ha puesto el foco en el bienestar integral de las personas que conviven con la enfermedad, abordando temas como la gestión emocional, la sexualidad, la burocracia tras el diagnóstico y las últimas innovaciones terapéuticas.
La inauguración ha corrido a cargo de Maria Vidal, jefa de la Unidad de Cáncer de Mama, y de Esther Pérez Navarro, vicedecana de Investigación de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB.
Bienestar emocional y sexual: una dimensión esencial en el abordaje del cáncer de mama
El cáncer de mama y sus tratamientos pueden afectar profundamente la vida emocional, la imagen corporal y la sexualidad de las pacientes. Muchas mujeres experimentan fatiga, dolor, ansiedad o alteraciones de la autoestima que pueden reducir el deseo sexual, unido a los efectos secundarios de los tratamientos hormonales, disminuyendo así la satisfacción con su vida íntima. Por este motivo, el Clínic Barcelona desarrolla propuestas terapéuticas que tienen en cuenta la salud emocional y relacional como parte esencial del proceso de recuperación.
Una de las iniciativas presentadas durante la jornada ha sido el programa Mindfulsex, integrado en el programa ONCOR del centro, coordinado por la Dra. Begoña Mellado. Se trata de una terapia grupal basada en el mindfulness, aplicada a la sexualidad, que ayuda a las pacientes a reconectar con su cuerpo, gestionar el estrés y mejorar su autoestima y satisfacción sexual. Las coordinadoras del programa son Milana Bergamino, oncóloga de la Unidad de Cáncer de Mama, y Rut Carpio, psicooncóloga del programa ONCOR.
Las sesiones se realizan en grupos de 15 a 20 participantes y constan de 9 encuentros semanales de 2,5 horas, impartidos por Emma Ribas, psicóloga especializada en este ámbito. Durante las sesiones, las pacientes aprenden técnicas de respiración, relajación, conciencia corporal y ejercicios prácticos para reconocer y gestionar las emociones. También se trabaja la conexión emocional con la pareja, la autoestima y la percepción del cuerpo, con actividades que pueden realizarse en casa.
Los resultados observados en grupos anteriores muestran que Mindfulsex tiene un impacto positivo en diversos ámbitos. “Tanto en el taller previo como en los que vendrán, evaluamos diferentes aspectos de la vida de las participantes antes y después del curso para saber cómo impacta realmente el programa en su vida emocional, autoestima, imagen corporal, sexualidad, relaciones y calidad de vida general”, explica Rut Carpio.
Natalia, una de las pacientes que ha participado en el programa, comparte sus sensaciones tras realizar el taller: “Cuando hay una operación de cáncer de mama, tu imagen corporal se ve modificada de forma no deseada y eso afecta a la autoestima y al aspecto psicológico, y evidentemente también al ámbito de la salud sexual”. Y añade: “En los talleres se trabaja la relajación, la atención plena, la reconexión con el cuerpo... para poder volver a disfrutar plenamente de la vida”.
“El programa se está implementando con una clara vocación de mejora continua y evaluación rigurosa, y representa una herramienta complementaria para mejorar la calidad de vida de las pacientes. Nuestro objetivo es ofrecer una herramienta segura y complementaria para mejorar el bienestar emocional, la autoestima y la vida sexual de las pacientes”, señala Milana Bergamino.
Innovación terapéutica: liderazgo en terapia celular contra el cáncer de mama
La jornada también ha servido para presentar las líneas de investigación en terapia celular que lidera el Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, una estrategia personalizada que utiliza células del sistema inmunitario para combatir el cáncer.
Actualmente, el centro impulsa dos ensayos clínicos pioneros:
- TILS001, con linfocitos infiltrantes de tumor (TILs), dirigido a pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico. Este estudio se desarrolla en cuatro centros españoles, incluido el Clínic Barcelona.
- ARI-HER2, con terapia CAR-T, destinado a pacientes con cáncer de mama HER2 positivo metastásico. Este ensayo está pendiente de aprobación por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, y podría convertirse en el primero de este tipo en Europa.
Estas iniciativas posicionan al Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center como centro de referencia en el desarrollo de tratamientos innovadores en el ámbito académico, abriendo nuevas vías de abordaje terapéutico para el cáncer de mama.