Un modelo de atención más próximo y personalizado
La Dra. Mònica Almiñana, Gerenta del Consorcio Sanitario de Barcelona, el Dr. Josep Maria Campistol, director general del Hospital Clínic y la Dra. Rosa Ramos, directora del Instituto Clínico de Nefrología y Urología, han inaugurado hoy el nuevo espacio del Dispositivo de Diálisis Domiciliaria, un servicio concebido para ofrecer formación y seguimiento integral a las personas que optan para realizar su tratamiento de diálisis en casa, ya sea mediante hemodiálisis domiciliaria o diálisis peritoneal.
Esta sala se suma a las dos sedes que el Hospital Clínic Barcelona dedica actualmente a la atención de pacientes en hemodiálisis en centro: el edificio principal de Villarroel y el Centro de Diálisis e investigación Aplicada del Clínico (DIRAC), situado en la calle Manso 29-31.
Es en esta última ubicación, el DIRAC, donde se encuentra el Dispositivo de Diálisis Domiciliaria, que permite un abordaje más flexible, próximo y adaptado a las necesidades del paciente y su entorno, con el objetivo de promover la autonomía, mejorar la calidad de vida y facilitar la conciliación con la vida diaria. La atención se lleva a cabo a través de un equipo multidisciplinario formado por profesionales de nefrología, enfermería, nutrición, fisioterapia, psicología y trabajo social, que trabajan conjuntamente para que el paciente sea el centro del tratamiento y participe activamente en las decisiones que afectan a su salud.
“Tanto la hemodiálisis domiciliaria como la diálisis peritoneal son técnicas igual de eficaces, y elegir una u otra dependerá de las características y preferencias del paciente”, explica la Dra. Elena Cuadrado, nefróloga del Servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Clínic.
Crecimiento sostenido y apuesta por la diálisis domiciliaria
Actualmente, el Dispositivo de Diálisis Domiciliaria del Clínic atiende a 87 pacientes, de los cuales 17 reciben hemodiálisis domiciliaria y 70 siguen programas domiciliarios de diálisis peritoneal. Esta cifra representa un incremento global del 47% respecto al año 2024 (un 55% en hemodiálisis domiciliaria y un 46% en diálisis peritoneal), consolidando al Clínic como uno de los centros de referencia en este tipo de tratamiento.
El año 2025 también ha supuesto un salto cualitativo en el momento de inicio de la terapia. Como indica el Dr. José Jesús Broseta, nefrólogo del Clínic y coordinador del Dispositivo de Diálisis Domiciliaria: “un 32% de los pacientes que comienzan la diálisis lo hacen directamente con una técnica domiciliaria”, un dato que supera el 30% recomendado por la Sociedad Española de Nefrología y que la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha ratificado con una Proposición No de Ley para incrementar, de cara a 2028, el número de pacientes que reciben diálisis en su domicilio al inicio del tratamiento.
Un espacio renovado para formar y acompañar
Con la puesta en marcha del nuevo espacio exclusivo para la formación y seguimiento de diálisis domiciliaria, el Clínic refuerza su apuesta por un modelo de atención centrado en el paciente, basado en la formación práctica, el seguimiento personalizado y la innovación asistencial.
Este nuevo espacio permitirá mejorar la experiencia de los pacientes y sus familias en el proceso de aprendizaje, e incorpora herramientas y materiales de apoyo. Emma, una de las pacientes que se ha formado en los programas de diálisis domiciliaria, valora las ventajas de esta modalidad: “Para mí supuso un gran alivio que me propusieran hacer tratamientos domiciliarios; te permite organizar tu propio horario y disfrutar de la tranquilidad de estar en tu sofá o en una habitación de casa, tranquila, con los tuyos al lado y sin tener que desplazarte obligatoriamente”.
La diálisis en el Clínic
La diálisis es un procedimiento médico que permite sustituir parcialmente la función de los riñones, eliminando el exceso de líquidos y las sustancias de desecho de la sangre cuando estos órganos dejan de funcionar adecuadamente.
Existen dos modalidades principales de tratamiento: la hemodiálisis y la diálisis peritoneal. Ambas ofrecen resultados similares en cuanto a eficacia, aunque difieren en la técnica utilizada y en el lugar donde se realizan. La selección del tipo de diálisis se hace siempre de manera consensuada entre el paciente, su familia y el equipo médico, para adaptarse al máximo a las necesidades y circunstancias de cada persona.
En general, la diálisis es un tratamiento de larga duración, salvo que se recupere la función renal —hecho poco frecuente— o se llegue a realizar un trasplante de riñón.