CoARA es una coalición internacional de organizaciones comprometidas con la reforma de los métodos y procesos de evaluación de la investigación, promoviendo el uso de juicios cualitativos respaldados por un uso responsable de los indicadores cuantitativos. Más de 700 instituciones internacionales forman parte de esta coalición.
El IDIBAPS se unió a CoARA a finales de 2022, asumiendo el compromiso de reconocer la diversidad de contribuciones en la investigación y evitar basarse únicamente en métricas y rankings institucionales. Para llevar a cabo esta reforma, se creó un grupo de trabajo interno que está revisando las prácticas de evaluación actuales y ha propuesto el actual Plan de Acción.
El Plan de Acción del IDIBAPS, que abarca el periodo 2024-2028, tiene como objetivo guiar la implementación de la reforma de la evaluación de la investigación. Las principales líneas de actuación incluyen:
- Reflexión sobre las prácticas actuales de evaluación: A través del grupo de trabajo, se están revisando y analizando las metodologías de evaluación existentes para identificar áreas de mejora.
- Diseño y pilotaje de reformas: Se están desarrollando e implementando proyectos piloto en algunas evaluaciones, como la evaluación de grupos de investigación, para probar nuevos enfoques alineados con los principios de CoARA.
- Acciones de sensibilización y difusión: Se están llevando a cabo actividades para concienciar a la comunidad investigadora sobre la importancia de una evaluación de la investigación más inclusiva y justa.
- Participación e intercambio con otras instituciones: El IDIBAPS está participando activamente en el grupo de trabajo SAGA, encargado de las reformas administrativas y de gobernanza necesarias para alinear la evaluación de la investigación biomédica con los principios de CoARA. Además, también forma parte del capítulo nacional.
Con este Plan de Acción, el IDIBAPS reafirma su compromiso con la mejora continua de sus prácticas de evaluación, asegurando que se reconozca la diversidad de contribuciones en el ámbito de la investigación biomédica.