CLL-STORY tiene como objetivo reconstruir la historia completa de la leucemia linfática crónica (CLL), el tipo de leucemia más común en adultos. A día de hoy, aspectos fundamentales como son las células que originan la CLL, su evolución o los mecanismos de resistencia a nuevas terapias siguen siendo en gran parte desconocidos.
Con esta investigación, el equipo de Ferran Nadeu buscará definir con precisión las células de origen y su evolución a lo largo de la vida del paciente. También estudiarán los factores moleculares y funcionales que influyen en la respuesta a los tratamientos inmunológicos.
El proyecto, financiado con 1,8 millones de euros, combinará técnicas punteras de secuenciación de célula única y de molécula única con análisis bioinformáticos innovadores y estudios funcionales. El objetivo es identificar los mecanismos moleculares que explican la patogénesis de la CLL y mejorar las estrategias de gestión clínica y terapéutica de la enfermedad.
Según Ferran Nadeu, “entender la historia completa de la CLL nos permitirá anticipar el comportamiento de la enfermedad y avanzar hacia una medicina más personalizada y eficiente”. Además, los resultados de CLL-STORY podrían tener un impacto más allá de la CLL, aportando conocimiento relevante para otros tipos de cáncer o para el desarrollo de nuevas terapias inmunológicas.
Las ayudas Starting Grants del ERC apoyan investigaciones con gran potencial para avanzar en el conocimiento científico de alto impacto. El ERC es el organismo científico más prestigioso y exigente de la Unión Europea. El objetivo de las ayudas Starting Grants es facilitar la independencia del personal investigador joven para que pueda iniciar su propio grupo de investigación. Para beneficiarse de estas ayudas, los investigadores líderes de los proyectos deben demostrar el carácter innovador, la ambición y la viabilidad de su propuesta científica.
Es la tercera convocatoria consecutiva en la que algún profesional del IDIBAPS recibe una ayuda ERC Starting Grant. El año pasado la obtuvo Marianna Spatola con el proyecto ImmuBRAIN, que busca entender mejor los mecanismos inmunológicos de las encefalitis autoinmunes, en particular la encefalitis asociada a anticuerpos contra el receptor NMDA. En 2023, Silvia Affò recibió esta ayuda para desarrollar el proyecto DynamHet, que estudia el origen, la evolución y la función de la heterogeneidad que presentan los fibroblastos asociados al cáncer.