Martín-Subero ya había recibido en 2019 una “Synergy Grant” del ERC, junto con Elías Campo y los investigadores del CNAG Holger Heyn e Ivo Gut, para explorar el potencial de las nuevas tecnologías de secuenciación —incluidas las de célula única— con el fin de comprender mejor el origen, la evolución y el comportamiento clínico de esta enfermedad hematológica (puede consultarse la noticia clicando aquí).
El programa “Proof of Concept” del ERC está pensado para apoyar a los investigadores principales que ya disponen de una ayuda previa del ERC, y busca facilitar la validación de las ideas generadas durante los proyectos financiados. La ayuda ofrece hasta 150.000 euros por un período de 18 meses.
El nuevo proyecto que lidera el grupo de Martín-Subero tiene como objetivo desarrollar un modelo pronóstico personalizado basado en distintas capas de memoria epigenética estimadas a través de la metilación del ADN. Se fundamenta en tres estudios previos que demostraron que la célula de origen, la historia proliferativa y la dinámica evolutiva (esta última desarrollada en el contexto del proyecto ERC Synergy) permiten, de forma independiente, estimar el pronóstico de los pacientes.
Con esta nueva iniciativa, el grupo pretende integrar las tres capas de memoria epigenética en una herramienta innovadora capaz de estimar el pronóstico con gran precisión, y desarrollar un producto aplicable a la práctica clínica que pueda ser implementado en entornos hospitalarios.
El año pasado, otro investigador del IDIBAPS, Marc Claret, recibió también una ayuda "Proof of Concept" del ERC para el estudio de la regulación del metabolismo de las mitocondrias como posible diana terapéutica para la obesidad y el envejecimiento. (Puede consultarse la noticia clicando aquí).