Aplicaciones de la aféresis: la donación y el uso terapéutico
Existen dos grandes aplicaciones de la aféresis: la donación y el uso terapéutico. En el contexto de la donación, la aféresis permite obtener componentes particulares de personas voluntarias, como plaquetas (plaquetaféresis), glóbulos rojos (eritroféresis) o plasma (plasmaféresis). A diferencia de una donación de sangre total, este método es más eficiente, ya que se pueden recolectar volúmenes mayores del componente deseado y la persona donante puede volver a donar en períodos más cortos, porque solo pierde una fracción de los elementos sanguíneos.
El plasma obtenido de donantes voluntarios es esencial para producir posteriormente derivados del plasma como albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, necesarios para tratar distintos tipos de pacientes. Cada año, en Cataluña se realizan unas 30.000 donaciones por aféresis, principalmente de plasma y plaquetas. También se recolectan progenitores hematopoyéticos que se utilizan en trasplantes, y linfocitos que sirven como material de partida en nuevas terapias CAR-T.
Aféresis como tratamiento
Por otro lado, la aféresis terapéutica se utiliza para tratar personas con enfermedades específicas. En este caso, el objetivo es eliminar componentes patológicos o sustancias tóxicas que circulan en la sangre. Por ejemplo, en el recambio plasmático se extrae el plasma que contiene anticuerpos nocivos y se reemplaza por soluciones sustitutas, ayudando a tratar enfermedades autoinmunes, neurológicas, rechazos de trasplantes o ciertas intoxicaciones. También se realiza en pacientes con leucemias para reducir un exceso de glóbulos blancos o plaquetas. En Cataluña se realizan unas 6.000 aféresis terapéuticas al año.
La aféresis, tanto en su modalidad de donación como terapéutica, es fundamental para el avance de la medicina y el tratamiento de diversas enfermedades. Este procedimiento es seguro, controlado y se realiza bajo estrictos parámetros médicos, contribuyendo significativamente al tratamiento de pacientes que requieren componentes sanguíneos específicos o tratamientos purificadores de la sangre.
Desde 2019, la Asociación Americana de Aféresis celebra, el tercer martes de septiembre, el Día de la Aféresis para dar visibilidad a este tipo de procedimientos y reconocer la contribución de los donantes, que con sus donaciones ayudan a salvar vidas, de los pacientes que reciben los tratamientos y de los profesionales que los realizan.