Hoy se ha realizado el acto de cierre de la campaña Girem Full!, que ha superado el reto inicialmente fijado: conseguir 2.000 horas que se destinarán a la investigación contra el cáncer.
El acto de clausura de la campaña Girem Full! se ha llevado a cabo en el Cinema Aribau (Barcelona), con la presencia de más de 900 alumnos de algunas de las más de 30 escuelas que han participado en la campaña. El evento ha sido conducido por la periodista cultural Anna Guitart y ha contado con la participación del poeta Jaume C. Pons Alorda, así como de Toni Aulés, profesor de ciencias en la escuela Frederic Mistral, y de investigadores del hospital Clínic Barcelona.
Todas las partes implicadas han mostrado su satisfacción, no solo por el reto alcanzado, sino también por la campaña y el formato: recaudar fondos para la investigación contra el cáncer a través del fomento de la lectura.
En este sentido, Clea Subirachs Barraquer, profesora de lengua catalana en el Instituto Poeta Maragall, ha comentado que “desde el Instituto, queremos felicitar a todos los que han participado en Girem Full!, una campaña que vincula el amor por la lectura con la lucha contra el cáncer. Este año se ha confirmado como una iniciativa exitosa que no deja de crecer. ¡Enhorabuena!”.
Por su parte, Enric Aymerich, librero de Laie Pau Claris, ha explicado que "Girem Full! pone en valor la cooperación, la generosidad y la capacidad terapéutica de la lectura y ayuda a visibilizar la necesidad de financiación para la investigación científica".
El Dr. Aleix Prat, director del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, ha añadido que “es muy emocionante pensar que, gracias a la implicación de los lectores y al apoyo de los padrinos de lectura, hemos sumado 2.000 horas de investigación que nos permitirán avanzar en el desarrollo de terapias innovadoras de inmunoterapia contra el cáncer". "Este esfuerzo colectivo nos acerca al objetivo común de mejorar la vida de las personas con cáncer y reducir su impacto en sus familias", ha concluído.
Datos de la campaña Girem Full!
El objetivo de esta campaña es recaudar fondos para la investigación en inmunoterapia contra el cáncer a través del fomento de la lectura, incentivando la participación comunitaria y promoviendo valores como la solidaridad, la colaboración y el compromiso con la investigación científica.
Más de 40 escuelas y casi 60 librerías han colaborado en la campaña, encargándose de recoger más de 12.000 reseñas de todas las personas participantes. Ha sido una actividad que ha fomentado la lectura entre los más jóvenes, ya que el 74% de los participantes tenía menos de 15 años.
Los participantes han valorado muy positivamente la iniciativa, destacando su carácter solidario, el hecho de promover la lectura al mismo tiempo que la investigación, y también se ha observado una gran concienciación sobre el destino de las reseñas a la investigación contra el cáncer.
¿A dónde se destinarán los fondos recaudados?
Los fondos recaudados gracias a esta campaña se destinan a potenciar la investigación en inmunoterapia en el Clínic-IDIBAPS, un centro de referencia en salud e investigación biomédica. Con 25 grupos de investigación, este centro trabaja para afrontar los grandes retos de la oncología, desde el desarrollo de nuevos tratamientos y técnicas de diagnóstico hasta la comprensión de los mecanismos biológicos del cáncer.
Esta financiación permite avanzar en terapias innovadoras, más eficaces y menos invasivas, con el objetivo de mejorar tanto la calidad de vida de los pacientes como sus opciones de curación.
Ejemplos de nuevas estrategias de inmunoterapia basadas en células del sistema inmunitario:
-
Terapia con células CAR-T: En el Clínic-IDIBAPS se han desarrollado tratamientos pioneros con células CAR-T para diferentes tipos de cáncer:
-
ARI-0001 para la leucemia linfoblástica aguda y ARI-0002h para el mieloma múltiple, ya aprobados por la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS).
-
ARI-HER2 para el cáncer de mama HER2 positivo: Un nuevo tratamiento que comenzará a evaluarse en pacientes próximamente.
-
Además, se está investigando el desarrollo de terapias similares para tratar tumores avanzados como el cáncer gástrico, de próstata y tumores cerebrales.
-
-
Terapia con TILs: Se ha iniciado un ensayo clínico con linfocitos infiltrantes de tumor (TILs) para tratar pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico, una variante especialmente difícil de tratar. También se están empezando proyectos para aplicar esta estrategia en el melanoma, con el objetivo de ofrecer nuevas opciones de tratamiento a pacientes sin alternativas efectivas.