Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en la ciudad de Barcelona entre las mujeres, y la segunda entre los hombres, por detrás de los tumores¹. Sin embargo, el 80% de los eventos cardiovasculares, como los infartos agudos de miocardio y los ictus, se pueden prevenir siguiendo hábitos de vida saludables².
Con motivo del Día Mundial del Corazón, los hospitales Clínic Barcelona y Universitario Vall d’Hebron se han sumado a la iniciativa de la biotecnológica Amgen para celebrar una jornada divulgativa en la Plaza Universidad, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de evitar los principales factores de riesgo cardiovascular.
Y es que el 10% de la población de Barcelona padece alguna patología relacionada con problemas cardiovasculares, una situación que el Ayuntamiento de Barcelona trabaja para revertir mediante la promoción de un estilo de vida saludable, basado en una buena alimentación y en la práctica deportiva¹.
“A través de la Agencia de Salud Pública llevamos a cabo programas que ponen a las personas en el centro y atienden todas las etapas del ciclo vital, desde la infancia hasta las personas mayores. Proteger la salud cardiovascular es una tarea compartida entre las instituciones, el sector sanitario, la industria farmacéutica y el conjunto de la sociedad”, ha explicado la concejala de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, Marta Villanueva, quien ha inaugurado la jornada en la que se presentaba por primera vez un original libro interactivo de gran formato (80x60 cm).
'Caputxeta. Una aventura del cor', ilustrada por Grillante y con textos del periodista y escritor Alberto Saj-Haleh, cuenta con una narrativa lúdica y visual dirigida a adultos, que invita al lector a convertirse en protagonista de la historia. Con los personajes del clásico infantil y siguiendo el formato de los libros Elige tu propia aventura, cada lector irá tomando decisiones en nombre de una Caperucita muy actual. Según las elecciones, más saludables o menos, la protagonista alcanzará uno de los cuatro finales posibles, que reflejan cómo los hábitos de vida influyen directamente en la salud cardiovascular. De este modo, el cuento se convierte en la metáfora perfecta de cómo los malos hábitos como fumar, consumir alcohol, llevar una vida sedentaria o el estrés pueden tener graves consecuencias.
“La ambición de nuestra compañía es reducir a la mitad los eventos cardiovasculares en España para el año 2030”, explica Miquel Balcells, Director Médico de Amgen España. “Para lograrlo, además de innovar para descubrir tratamientos más eficaces y seguros, necesitamos crear conciencia, especialmente entre los ciudadanos, que deben saber que protegerse de los infartos y los ictus está en sus manos”, añade Balcells, quien ha destacado la importancia de contar con la participación conjunta de dos de los hospitales referentes de Cataluña en esta iniciativa.
Eventos prevenibles
La evidencia científica demuestra que hasta el 80% de los eventos cardiovasculares se pueden prevenir si se actúa sobre los factores de riesgo modificables, como los metabólicos (presión arterial, colesterol, glucosa o índice de masa corporal elevados), los asociados a hábitos de vida (alimentación poco saludable, inactividad física, sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol) y los ambientales (contaminación, exposición a plomo o temperaturas extremas)³.
La doctora Ana García, jefa del servicio de Cardiología del Hospital Clínic Barcelona, ha explicado que “la prevención de enfermedades cardiovasculares está en nuestras manos: cuidar la alimentación, mantenernos activos, evitar el tabaco y el alcohol, y gestionar el estrés es fundamental para proteger la salud del corazón. Iniciativas creativas como este libro nos muestran, de una manera diferente, que cada decisión cuenta: escoger una vida saludable”, ha añadido.
Por su parte, el jefe de Cardiología del Hospital Vall d’Hebron, Nacho Ferreira, ha subrayado que “es necesario intensificar la educación sanitaria de la ciudadanía, ya que, ligado al envejecimiento de la población, los pacientes graves con patología cardíaca van en aumento, tanto en número como en complejidad”.
Además de un coloquio con los dos facultativos y otro con pacientes que han sufrido eventos cardiovasculares, se realizó una lectura interactiva del libro. La jornada concluyó con diversas sesiones formativas sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), dado que solo entre un 30 y un 40% de la población sabría qué hacer en caso de infarto, a pesar de que la RCP reduce drásticamente las probabilidades de morir⁴.
Con ilustraciones de Grillante y textos de Alberto Saj-Haleh, el libro estará expuesto durante dos semanas en diversas salas de espera de ambos hospitales.
'Caputxeta. Una aventura del cor' estará presente durante dos semanas en las salas de espera o vestíbulos del Hospital Clínic y del Hospital Universitario Vall d’Hebron, así como en otros siete centros sanitarios de Madrid, Valencia, Málaga, Salamanca, Sevilla y Zamora.