Preguntas frecuentes sobre la Acalasia

Tiempo de lectura: 2 min

Sí, solamente es necesario realizar una vigilancia y cuidados para evitar el reflujo, pero no hay contraindicación para el embarazo.

Es un factor de riesgo para el cáncer de esófago, por lo que es recomendable que el equipo médico realice estudios de gastroscopia de manera periódica.  

En el momento postquirúrgico inmediato de cualquiera de las anteriores hay que realizar una ingesta de alimentos triturados y progresivamente añadir la ingesta de alimentos sólidos. 

Depende del subtipo de acalasia. En términos generales, la acalasia tipo I y II responde bien al tratamiento con dilatación neumática, con miotomía quirúrgica de Heller y con miotomía endoscópica (POEM). Sin embargo, el tratamiento indicado de acalasia tipo III, es el POEM. 

Sí. En la mayoría de los casos es necesario proteger al esófago del reflujo, pero depende de la evolución de cada paciente.  

En algunos casos, los pacientes pueden tener reflujo gastroesofágico después del tratamiento, en especial con el POEM, por lo que es necesario tomar protectores de estómago. 

Sí. Puedes hacer cualquier deporte, sin embargo, es recomendable evitar el levantamiento de grandes pesos.

Sí. Puede pasar, pero no es lo esperado. Presentarla supone la posibilidad de que el tratamiento haya sido insuficiente y se requiera de una segunda intervención. 

Sí. Posiblemente por la presencia de reflujo o, en algunas ocasiones, porque el tratamiento de la acalasia no ha sido el adecuado y hay que hacer una segunda terapia de manejo.  

Sí. Se recomienda consultar con un especialista en nutrición para valorar de manera individualizada la necesidad de complementar la dieta con suplementos en caso de presentar bajo peso o que los valores nutricionales estén disminuidos.  

Información documentada por:

Elisabeth Barba

Publicado: 20 de febrero del 2024
Actualizado: 20 de febrero del 2024

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.

Noticias relacionadas con Acalasia