Un proyecto elaborado junto a . Este enlace se abre en una nueva pestaña.

Causas de la enfermedad de Alzheimer

Tiempo de lectura: 3 min

En la mayoría de los casos, la causa última de la enfermedad de Alzheimer no se conoce, excepto cuando hay una alteración genética.

Sí se sabe que, de manera muy precoz, años antes del inicio de los síntomas, dos proteínas se depositan en el cerebro; la proteína beta amiloide y la proteína tau hiperfosforilada. La proteína amiloide forma agregados en forma de placas que se depositan alrededor de las neuronas y la proteína tau hiperfosforilada forma unos agregados dentro de las neuronas llamados ovillos neurofibrilares, por su parecido a un ovillo de hilos cuando se visualizan en el microscopio. Estos depósitos se extienden por las diferentes áreas de la corteza cerebral, siguiendo un patrón que es muy parecido entre enfermos de Alzheimer.

No queda claro cuál es el papel de estas proteínas en la enfermedad, pero la mayoría de expertos creen que su depósito interfiere en el normal funcionamiento de las neuronas, impidiendo la correcta comunicación entre ellas y el normal procesado de información, lo cual, finalmente, contribuye a la degeneración y muerte neuronal. Además, se producen otros fenómenos, como procesos inflamatorios, que se pueden producir como mecanismo de defensa del cuerpo ante la enfermedad, o bien generar una parte de los daños.

En los casos poco frecuentes, considerados genéticos o autosòmicos dominantes, la causa de la enfermedad es una alteración genética en uno de los siguientes tres genes: el gen de presenilina 1 (PSEN1), presenilina 2 (PSEN2) o proteína precursora de amiloide (APP). Las mutaciones en estos genes producen una alteración en el metabolismo de la proteína amiloide y un depósito muy precoz de esta proteína.

Factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer

Mujer haciéndose mayor desde la infancia a la vejez

Edad. El principal factor de riesgo de la enfermedad de Alzheimer esporádica es la edad. La incidencia y prevalencia de la enfermedad de Alzheimer aumenta con la edad, especialmente por encima de los 65 años.

Mujer

Sexo femenino. Ser mujer también es un factor de riesgo, 2 de cada 3 nuevos casos son mujeres, aunque no se conoce bien el motivo.

Familia y árbol genealógico indicando factores hereditarios

Antecedentes familiares de enfermedad de Alzheimer en la familia hace que una persona tenga mayor predisposición a sufrir la enfermedad, aunque solo en 1 de cada 200-500 casos la enfermedad se transmite de padres a hijos. El principal factor de riesgo genético, en los casos no heredados, es la presencia del alelo ε4 del gen de APOE que aumenta el riesgo de sufrir la enfermedad respecto a las personas que no tienen este alelo. Aun así, la presencia de este no determinará que la persona desarrolle la enfermedad, dado que la mitad de las personas que lo tienen nunca sufrirán la enfermedad.

Vaso sanguíneo con colesterol en sus paredes que limita el flujo sanguíneo.

Así, el tabaquismo, el sedentarismo, la hipertensión arterial, la obesidad y la diabetes mellitus aumentan el riesgo de sufrir la enfermedad de Alzheimer.

Persona desaliñada mirándose al espejo

Por otro lado, otros factores como la baja escolaridad, el aislamiento social, la depresión y la presencia de mala audición, también aumentan el riesgo de sufrir la enfermedad.

Un proyecto elaborado junto a . Este enlace se abre en una nueva pestaña.

Información documentada por:

Neus Falgas Martínez
Raquel Sanchez del Valle Díaz
Soledad Barreiro Gigan

Publicado: 9 de abril del 2018
Actualizado: 9 de abril del 2018

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.