Un proyecto elaborado junto a . Este enlace se abre en una nueva pestaña.

¿Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica?

Tiempo de lectura: 2 min

El síndrome de fatiga crónica es un trastorno complejo y de causa desconocida que puede afectar de manera seria a la calidad de vida. Además del cansancio extremo, que no disminuye con el reposo, se asocia a otras manifestaciones generales, como problemas de concentración o de memoria.

El Síndrome de Fatiga Crónica en primera persona

Profesionales y pacientes te explican cómo se convive con la enfermedad
Tener una actitud positiva y creer en la propia mejoría es de gran ayuda para los pacientes con síndrome de fatiga crónica.
Con el tiempo he aprendido a escuchar a mi cuerpo y conocer mis límites. Aceptar y adaptarte a la enfermedad es básico.

El síndrome de fatiga crónica (SFC) se caracteriza por la presencia de fatiga física y mental intensa, debilitante y grave, que persiste más de seis meses, con carácter oscilante y sin causa aparente específica. Además, interfiere mucho con las actividades habituales, no disminuye con el reposo, empeora con el ejercicio y se asocia a otras manifestaciones generales, físicas y neuropsicológicas.

Mujer llevándose la mano a la cabeza por alguna afectación cognitiva

La persona se desconcentra, pierde memoria y agilidad mental (afectación cognitiva). 

No puede hacer actividades que antes hacía como trabajar de forma normal o practicar su deporte favorito (afectación física).

Grupo de personas y una mujer con afectación social

La enfermedad deteriora mucho su calidad de vida y actividades de vida cuotidiana y puede producir aislamiento social y soledad (afectación social).

El aspecto físico no diagnostica la enfermedad y los pacientes con síndrome de fatiga crónica pueden tener un aspecto completamente saludable.

¿A cuántas personas afecta el Síndrome de Fatiga Crónica?

Según los estudios, se estima que la Síndrome de Fatiga Crónica la sufren del 0,3% al 0,5% de la población y afecta, por tanto, entre 120.000 y 200.000 personas a España.

Evolución cronológica de la enfermedad

  • Primero hay que tener los factores de predisposición a la enfermedad.
  • La enfermedad se inicia al contactar con los factores desencadenantes.
  • Después, hay factores que se añaden (presencia de una o más enfermedades, comorbilidad) y otros que pueden modular el mantenimiento de la enfermedad.
Un proyecto elaborado junto a . Este enlace se abre en una nueva pestaña.

Información documentada por:

Joaquim Fernández Solà

Publicado: 20 de febrero del 2018
Actualizado: 20 de febrero del 2018

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.